LA POESÍA DEL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Período entre 1914 y 1936, en que se produce la disolución de la Generación del 27 como consecuencia de la Guerra Civil. Coinciden dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo,
Introducción En un sentido estricto, Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36; sin embargo, su trayectoria poética y sus relaciones con los mejores representantes de la Generación del 27 -especialmente con Vicente Aleixandre- lo sitúan entre ellos como “hermano menor” y permi
Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas españoles que comienzan su actividad literaria en España en los años veinte del pasado siglo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que mantuvieron entre sí durante su juventud y a que se presentaron como grupo para conme
Miguel Hernández nació en el seno de una modesta familia de tratantes de ganado, el 30 de octubre de 1910, en Orihuela. La vida y la obra de Miguel Hernández, trágicamente truncadas por las secuelas de la guerra, sirven de puente entre dos etapas de la poesía española. Por una parte,
Teatro Posterior al 39: Teatro en la Década de los 40 Al inicio de la década, la Guerra Civil está recientemente finalizada. Supone un aislamiento del resto de países europeos, aunque con una tímida participación en la Segunda Guerra Mundial con la División Azul. Además, se produce un
El Modernismo El Modernismo: El término modernismo proviene del adjetivo latino modernus que significa «lo nuevo». El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética anterior y se prolonga más allá de la Primera Guerra Mundial. Es un movimiento poético, cuya actitud esencial es
La Poesía Española desde los Años 70 La Generación del 68 La Generación del 68, también conocida como los Novísimos, fue un grupo de poetas jóvenes que surgieron en España a finales de la década de 1960. Se caracterizaron por una nueva sensibilidad y una poesía innovadora que se ha de
Autores PEDRO SALINAS Su poética está basada en la autenticidad, la belleza y el ingenio. Sus primeros libros se insertan en la corriente de la poesía pura, y en ellos hay poemas de inspiración futurista. Sus mejores obras, (La voz a ti debida/Razón del amor) le confieren su condición
LA POESÍA CULTA DEL SIGLO XV Características La poesía culta del siglo XV recoge características de la poesía trovadoresca medieval. Son las siguientes: Influencias: Se observa la influencia de la lírica gallego-portuguesa y provenzal, y posteriormente, la lírica italiana. Temática: S
La poesía de los años 60 (grupo poético de los 50 o Generación de Medio Siglo) En la década de los sesenta, España experimentó un cambio social significativo después de los años difíciles de la posguerra. Este periodo se caracterizó por una masiva emigración rural hacia las ciudades y