Rasgos estéticos comunes Cada uno de los poetas del 27 cultiva la poesía con una voz muy original; sin embargo, comparten rasgos comunes: Búsqueda del equilibrio y de la armonía entre diversas tendencias: equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental. Alternan hermetismo y claridad
Contextualización … Pedro García Cabrera … Características de la poesía social de los 50 … Tema … Resumen … Estructura interna … Caracterización … Tiempo y espacio … Carácter literario … Recursos lingüísticos … Recursos retór
La Poesía Española de la Posguerra: Tendencias y Autores 1. LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA Y DESARRAIGADA Tras la Guerra Civil, surgen dos grandes tendencias poéticas: 1.1. La poesía arraigada Características: Expresión ordenada, formas clásicas, temas tradicionales (paisaje, amor, rel
Contexto histórico y social: El grupo del 36 y Miguel Hernández La figura de Miguel Hernández se presenta a caballo entre la Generación del 27, del que es considerado por muchos críticos como el epígono genial, y la Generación del 36, en la que influyó significativamente. Hernández tr
La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a los Años Cuarenta 1. La Poesía Durante la Guerra Civil La Guerra Civil española (1936-1939) dividió a la sociedad en dos bandos, lo que se reflejó en la poesía: Republicanos: Antonio Machado, la mayor parte de la Generación del 27
Generación del 27 Rasgos generacionales Edad aproximada y convivencia estrecha con lazos de amistad. Acontecimiento generacional: tercer centenario de la muerte de Góngora, celebrado en el Ateneo de Sevilla. Formación académica semejante. Estilo Renovación léxica: búsqueda de un lengu
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO DE Miguel HERNÁNDEZ En su primera etapa, Miguel Hernández condena los actos revolucionarios, Critica las posiciones políticas de los anarquistas y comunistas y los Sindicatos obreros. Poco a poco es consciente de la realidad e intenta dar Solución al pr
La Generación del 27 Se caracteriza por ser un grupo de poetas nacidos en torno al tránsito al siglo XX. Mantienen una gran amistad y muchos conviven en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Participan en numerosos actos comunes. Son de clase media, liberal y culta, con sólida forma
La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias (Futurismo, Surrealismo, Ultraísmo). Obras y Autores Representativos. La paz y el desarrollo tecnológico y científico no evitaron el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) continuaron dichos
Evolución Poética de Miguel Hernández Miguel Hernández, autor nacido en 1910, pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. A lo largo de su trayectoria literaria, se pueden apreciar diversas etapas: Poesía Pura Se ve reflejada en Perito en Luna