Bodas de Sangre: Una Tragedia Española El Estreno y la Innovación de Lorca El estreno de Bodas de sangre, el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid, supuso un enorme cambio en la dramaturgia de la época. A Federico García Lorca no le gustaba el teatro de su tiempo, en el qu
El Teatro de Lorca y su Época Las obras teatrales de Lorca alcanzan la misma altura que su obra poética, siendo el teatro su actividad principal en los últimos seis años de su vida. Dentro de su producción teatral, cabe destacar la etapa de plenitud, a la que pertenece La casa de Bern
Federico García Lorca y la Generación del 27 El texto que vamos a comentar pertenece al tercer y último acto de la obra La casa de Bernarda Alba. Esta es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, uno de los más conocidos del siglo XX. Nació en G
Factores de Cohesión La Residencia de Estudiantes de Madrid: Funcionó como un lugar de encuentro para sus tertulias. Centro de Estudios Históricos: Compartieron el gusto por autores medievales y clásicos. Amplia formación literaria: Muchos fueron profesores de literatura y publicaron
Poesía de Posguerra: Evolución por Décadas Debido al largo periodo que abarca este estudio, dividiremos el mismo en décadas, desde los años cuarenta hasta la llegada de la democracia en los años setenta. Años Cuarenta: Dos Tendencias Opuestas Los años cuarenta se caracterizan por la p
Personajes de La Casa de Bernarda Alba Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas. Bernarda (60 años): Representa todo lo negativo de la obra. Es tirana, hipócrita, déspota y blanco de casi todas las críticas. Su lenguaje ya advierte su carácter
La Generación del 27: La Edad de Plata de la Literatura Española La Generación del 27, también conocida como la «Edad de Plata» de la literatura española, la conforma un grupo de poetas e intelectuales reunidos en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de G
Federico García Lorca Poética Lorca afirmaba: «Si es verdad que soy poeta, lo soy por la gracia de mi trabajo». Su obra se caracteriza por un afán constante de perfeccionamiento. Temas Capitales Los temas principales en la obra de Lorca son la frustración, el destino trágico, la ester
La Generación del 27 En la década de los veinte, un grupo de poetas alcanzó su madurez, dando un momento de esplendor a la poesía española. Estos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, M
El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Contexto y Evolución El inicio del siglo XX en España está marcado por el impacto trascendental de la Guerra Civil (1936-1939) en la literatura. Este evento extraliterario subraya la configuración de la producción teatral, antes y después d