La Generación del 27 En la década de los veinte, un grupo de poetas alcanzó su madurez, dando un momento de esplendor a la poesía española. Estos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, M
El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Contexto y Evolución El inicio del siglo XX en España está marcado por el impacto trascendental de la Guerra Civil (1936-1939) en la literatura. Este evento extraliterario subraya la configuración de la producción teatral, antes y después d
Simbolismo en la Poesía de Lorca Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte, aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca: La luna: Es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significac
Miguel de Unamuno Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Por razones políticas lo desterraron a Fuerteventura, de donde huyó a Francia. Tras la caída de Primo de Rivera, regresó a España. Murió en Salamanca en 1936. España y el sentido de la vida: Dos crisis que presiden su línea
Teatro de Federico García Lorca Federico García Lorca aúna lo dramático y lo lírico, de modo que puede considerarse teatro poético. El gran tema es el mito del deseo imposible. Crea personajes cuyas pasiones, anhelos y deseos se enfrentan a una realidad que los condena a la soledad, f
La Generación del 27: Poesía y Eclecticismo en la Literatura Española Con la Generación del 27 se alcanza en la literatura española lo que muchos críticos han llamado nuestro segundo Siglo de Oro. En rigor, si aplicamos los criterios establecidos por la crítica para poder hablar de ge
1.3 La Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España En la segunda década del siglo XX, el modernismo se extinguía, el novecentismo poético brillaba con Juan Ramón Jiménez y una serie de jóvenes vanguardistas intentaban, con poco éxito, abrirse paso en el panorama literario español
Generación del 14. Movimiento cultural característico de la segunda década española del siglo XX. La decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas tendencias literarias preconizan una literatura diferente. Lo significativo de la fecha 1914 (comienzo de la Primera Guerra Mundial y
Texto Argumentativo y Modalización El texto argumentativo es aquel en el que el emisor busca convencer al receptor de la validez de sus opiniones o persuadirlo para que realice una acción. La modalización, por otro lado, se refiere a las marcas lingüísticas que revelan la presencia de
Federico García Lorca: Vida y Obra Primeros años y formación Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuente Vaqueros, Granada. Provenía de una familia acomodada y estudió música, piano, filosofía y letras en la Universidad de Granada. Residencia de Estudiantes y la Generación del 2