El Romanticismo Musical: Un Viaje Emocional y Expresivo El Romanticismo musical se sitúa cronológicamente entre los años 1800 y 1890, aunque en algunos países su influencia se extenderá hasta principios del siglo XX. La transición desde el Clasicismo es un proceso lento y poco definid
Periodismo Especializado en Música Aproximación al Concepto de Periodismo Especializado Definición Debido a la gran importancia que le otorgan investigadores y profesionales, nos detendremos en su definición añadiendo diversos puntos de vista: Según Javier Fernández del Moral y Franci
El Clasicismo Musical: Novedades y Contexto El periodo del Clasicismo musical se desarrolló entre los siglos XVII y XIX. Durante esta época, surgieron importantes novedades en el ámbito musical: Aparecen los conciertos públicos, a los que se accede previo pago de una entrada. Nace el
La Música Vocal del Clasicismo: Claridad y Naturalidad La estética del Clasicismo busca la claridad, la naturalidad y la accesibilidad. Para ello, se vale de melodías más cortas, frases definidas y cadencias marcadas. La textura es más ligera y predominantemente homofónica. Géneros Op
La Era de las Grandes Orquestas Durante el cambio del siglo XIX al XX, el modelo de creación y difusión musical, basado en la notación, alcanzó su máximo desarrollo. Además, la música centroeuropea ocupó un lugar central en la vida musical del mundo occidental. Factores del Resurgimie
AUDICIÓN 35. DEBUSSY. Preludio a la siesta de un fauno Obra del siglo XIX. Claude Debussy utiliza una peculiar orquestación: tres flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, dos arpas y la sección de cuerdas. No hay trompetas, trombones ni percusión, buscando una
1. La Música en el Cine 2. Evolución de la Música Cinematográfica 2.1 El Cine Mudo En los primeros años el acompañamiento musical era en directo, con el objetivo de atraer al público y de mitigar el ruido de la máquina de proyección. Se utilizaron piezas musicales populares, popurrís
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para violín nº 3 (1. Allegro) Inicio del solo del 1er mov. Allegro del Concierto para violín núm. 3 K. 216 de W. A. Mozart. Este concierto (el tercero de los cinco compuestos por Mozart), fue escrito en Salzburgo en 1775, cuando tenía 19 años. Este c
Características de la música clásica La principal intención de los artistas neoclásicos era representar sus ideas mediante la belleza, aparentemente perfecta, equilibrada, natural, con la expresividad justa. La música deja de representar emociones exageradas y evita acompañamientos pe