Música en el Lejano Oriente: Filosofía y Espiritualidad En el Lejano Oriente, la música tiene una dimensión filosófica y espiritual. Confucio, en el s. VI a.C., ya destacaba su importancia. Zonas Geográficas y Características Musicales Hay cuatro grandes zonas: Asia Oriental: China, C
1. Introducción al Lenguaje Musical La música reside en el ser humano, y la educación musical despierta y desarrolla sus facultades. No está reservada a un grupo selecto de personas, sino que está al alcance de todos; para participar de ella no se exige poseer aptitudes especiales. Es
Entorno histórico y características generales del arte barroco Contexto histórico Surge después del Renacimiento. En la música, su inicio se sitúa en 1600 (con la primera ópera) y su fin en 1750 (coincidiendo con la muerte de Johann Sebastian Bach). Este periodo es paralelo a importan
Elementos de Articulación y Duración Adicional Calderón (o Fermata) Es un signo musical (una semicircunferencia con un punto en su interior) que, colocado encima o debajo de una nota o silencio, prolonga la duración de estos a voluntad del intérprete, interrumpiendo momentáneamente la
Prehistoria El ser humano primitivo comienza a comunicarse mediante el lenguaje hablado. Construye los primeros instrumentos con piedras, huesos y troncos huecos. Se utiliza la voz para cantos rituales. Este término define a toda época previa a la aparición de la escritura en una soci
Música en España del Renacimiento al Clasicismo 1. La música religiosa, profana e instrumental en el Renacimiento En cuanto a la música religiosa, se cultivó la polifonía religiosa. Las obras están escritas para 4 o 5 voces. La misa era la forma preferida. Compositores destacados son:
.- Los conducti (conductus): Son composiciones para el oficio generalmente sobre himnos. Se duda si estos son rítmicos en su totalidad. La música de esta escuela, que cronológicamente coincide con la creación del gótico, tuvo una enorme difusión por toda Europa, habiéndose encontrado
El Romanticismo Musical: Un Universo de Emociones y Expresión Evasión de la Realidad y Exploración de lo Desconocido El Romanticismo musical se caracteriza por una profunda necesidad de escapar de la realidad, buscando refugio en la fantasía, lo exótico y lo misterioso. Esta evasión s
La Era de las Grandes Orquestas (Siglo XIX-XX) Durante el cambio del siglo XIX al XX, el modelo de creación y difusión musical (basado en la notación) alcanzó su máximo desarrollo. Además, la música centroeuropea ocupó un lugar central en la vida musical del mundo occidental. El auge
La Polifonía Medieval y el Renacimiento Edad Media Escuela de Notre Dame (Siglos XII-XIII) En las piezas organum se incluyen los dos estilos de polifonía. A los fragmentos de estilo melismático se les llama organum purum y a los fragmentos en estilo discanto se les llama cláusulas. Se