4º etapa: Edad Media, aparición del Derecho Comercial Fue en el seno, principalmente, de las Laboriosas y cultas ciudades italianas, Que después de la caída del Imperio romano condensaron su existencia, su Actividad y su gobierno entre sus amurallados límites. Más o menos Contemporán
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se encuadra dentro de la segunda etapa de la Restauración, régimen del Siglo XIX incapaz de adaptarse al Siglo XX y que había entrado en crisis tras el desastre del 98. Tras el asesinato de Cánovas y la muerte de Sagasta, los partidos conservador
Crisis de la Restauración monárquica y dictadura de Primode Rivera (1917-1931) Los años que separan la crisis de 1917 del golpe militar de Primo de Rivera se caracterizaron por: a. La inestabilidad política: de 1917 a 1923 hubo 13 gobiernos diferentes; b. La relevancia y radicalizac
10.2. La Segunda República: el bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. Las elecciones de 1933, las derechas, coaligadas, Lograron formar una única Dictadura frente a unas izquierdas separadas. La adjudicación de escaños otorgó A la CE
1. Introducción La restauración es un periodo en la historia de España comprendido desde 1875 y 1923 en el que se produce precisamente la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la Primera República. Se distinguen dos fases: la primera (1875-1898) caracterizada por
La Constitución de 1978 es uno de los hitos clave en el desarrollo de la Transición a la Democracia. Supuso la ruptura política con la dictadura franquista y la construcción de una nueva sociedad democrática, en sintonía con los países democráticos de nuestro entorno, aunque no exento
ACONTECIMIENTOS ○ Conferencia de Algeciras (1906).Conferencia refuerzo de presencia francesa en Marruecos ○ Cuestión de Oriente (1908-1913) Desmonomamiento de I-O y aprovechamiento ○ Guerra de movimientos (1914). R-A para aumentar su poder ■ Batalla del Marme (Septiembre 1914) F deti
A finales del siglo XVII la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que Previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso Imperio español en Una situación de debilidad. En 1700, el rey optó por testar a favor del hijo de Luis XIV, Fel
Las causas de la Revolución: Muchos sectores sociales de Francia se mostraban descontentos presentación económico y social. El tercer estado rechazado un sistema que marginaba y que hacia soportar todas las cargas económicas. Los campesinos se encontraba una situación de necesidad
BLOQUE 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la Monarquía Visigoda 1.1 SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LAS PINTURAS RUPESTRES Los restos más antiguos encontrados en la Península Ibérica se han hallado en Atapuerca. Pertenecen al