Cuadernos para el diálogo /El texto propuesto pertenece a “Cuadernos para el diálogo»,una revista de ideología democristiana o demócrata liberal. El primer número de esta revista fue publicado en 1963 y el último en 1978. El fundador es Joaquín Ruiz Giménez; este hombre pertenecía a l
Instauración e institución del régimen franquista El dictador recurríó a un conjunto de leyes fundamentales y cultivó el apoyo de determinados grupos sociales que respaldaban su permanencia en el poder. Los fundamentos ideológicos Era Nacional-catolicismo: régimen de Franco y la igles
-Naturaleza: Fuente secundaria, texto historiográfico naturaleza Económica y de política económica. Publicación: 1994 Autor: Gabriel Tortellá economista E historiador, Destinatario: el público Interesado y la comunidad de estudiantes y estudiosos de la Historia Contemporánea ANÁLISIS
En Noviembre de 1933, se realizan de nuevo elecciones generales, las primeras que pudieron votar las mujeres. En estas elecciones salen como ganadores la derecha y el centro, debido a que estaban desunidos la izquierda. Los partidos vencedores son: El Partido Radical de Alejandro Lerr
1. FACTORES IMPULSORES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN 1.1 LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Revolución industrial: Conjunto de cambios que dieron lugar a un incremento de la producción de alimentos en Gran Bretaña de 1650 a 1800. Los más importantes fueron: 1. La rotación cuadrienal de cultivos. Sistem
9.1 1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII En 1902 Alfonso XIII fue proclamado rey al alcanzar la mayoría de edad, acabando así la regencia de su madre. Su reinado fue de crisis política casi permanente por la interacción de numerosos motivos: – Injerencias del rey en l
5.1 La crisis del Antiguo Régimen se produce durante el reinado de Carlos IV – se alejó del despotismo ilustrado de su padre, Carlos III, para gobernar junto a Floridablanca, Conde de Aranda y su primer valido Manuel Godoy, quien ejercía el poder. Su reinado estuvo condicionado
11.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN:La economía española al finalizar la Guerra Civil estaba condicionada por la situación interior y exterior: la Guerra había dejado al país en una situación ruinosa,
Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra. La caída del gobierno del Partido Radical y la CEDA a finales de 1935, muy desgastado por los escándalos de corrupción que afectan especialmente al entorn
1) Primera Era de la Globalización (1815-1914) Revolución industrial. Mejoras en transporte y comunicaciones (Uso de la energía de vapor: Barco de vapor, apertura del canal de Suez en 1869). Expansión del ferrocarril. Introducción de ciertas tecnologías: Refrigeración, Telégrafo (Prim