A. Republicanismo El republicanismo era el principal grupo de oposición política y constituía la minoría parlamentaria de oposición más numerosa. Su fuerza era notable en las zonas urbanas, donde el voto podía expresarse con mayor libertad y la influencia caciquil era mucho más reduci
Carlos I (1516-1556) La primera mitad del siglo XVI presenció el reinado de Carlos I de España, uno de los Austrias Mayores y un personaje clave en la historia europea. Su reinado, que se extendió desde 1516 hasta 1556, estuvo marcado por grandes desafíos y conflictos. Los Tres Grande
La Globalización en el Siglo XIX La globalización es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, c
Las Civilizaciones de la India y la China Los Primeros Pobladores Originalmente, los arios fueron los pueblos que ocuparon parte de este territorio y contribuyeron al desarrollo de las poblaciones de la India y de Pakistán. Los arios son una rama de la familia de los indoeuropeos, a l
España durante el Reinado de Alfonso XIII Primeras décadas del reinado El reinado de Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración, basado en dos partidos, el liberal y el conservador, que se turnaban en el gobierno mediante elecciones manipuladas por los caciques. Durant
Antecedentes El almirante Aznar convocó el 12 de abril las elecciones municipales, que impidieron que Alfonso XIII pudiera seguir gobernando. Se cuestionaron mucho dichas elecciones ya que los resultados nunca se publicaron. Sucede entonces la proclamación de la República, el 14 de ab
CULTURA EN 1700 Murió Carlos II, EL ULTIMO SUCESOR DE LA CASA DE Austria. Felipe DE BORBON, SOBRINO DEL REY FALLECIDO, COMO HEREDOERO AL Troné PROVOCO UN CONFLICTO ARMADO: LA GUERRA DE Sucesión. LA VICTORIA DE LOS PARTIDARIOS DE Felipe V SUPUSO UN RECONOCIMIENTO
Posguerra y Autarquía En el aspecto económico, España en 1939 era un país arruinado. Los años 40 y hasta mediados de los 50 son los del hambre y la necesidad. La reconstrucción económica del país fue un proceso lento, alejado de la dinámica europea. Respecto a las destrucciones materi
La Represión Franquista Tras la Guerra Civil, el régimen franquista implantó una serie de medidas represivas para eliminar y castigar a los vencidos: Ley de Responsabilidades Políticas (1939) Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1940) Ley para la Seguridad del Estado
La Guerra de Movimientos (agosto-noviembre de 1914) Los alemanes pusieron en práctica el plan Schlieffen en 1905, que consistía en atacar a Francia a través de Bélgica y Luxemburgo y mantener una posición defensiva en el frente oriental. En el frente occidental, los alemanes lanzaron