Intuición y Deducción: Análisis y Síntesis 1. etapa: Encontrar una idea evidente, que no admite lugar a dudas porque la idea es clara. “Pienso, luego existo” se diferencia del resto de las ideas. La idea es distinta y consta de varios sujetos simples. 2. etapa: El análisis. Descompone
Términos de Kant A Posteriori En filosofía, se refiere al conocimiento adquirido tras la experiencia empírica. Este tipo de conocimiento formula juicios sintéticos a posteriori, donde el predicado añade información al sujeto, permitiéndonos conocer y describir el mundo que nos rodea.
iii) Papel del Entendimiento en la Construcción del Objeto A) Construcción como Paso de la Pluralidad a la Unidad Construir el objeto a partir de una materia implica pasar de la ‘pluralidad’ a la ‘unidad’. Las sensaciones (proporcionadas por la sensibilidad) son una pluralidad, pero t
Similitudes Tono crítico: Ambas filosofías comparten un tono crítico hacia la sociedad y sus instituciones. Crítica de la religión: Marx y Nietzsche ven la religión como una ilusión y una evasión de la realidad. Crítica de la razón: Marx considera que la razón oculta los intereses bur
Sociopsicoanálisis I. Acerca de la regresión de lo político al plano de lo psíquico. (1971) La política Alude al uso que se hace de lo político en la impugnación, la conquista o el ejercicio del poder en el nivel de la sociedad global. Lo político Engloba el campo del conflicto entre
El Pensamiento de Ortega y Gasset Etapas del Pensamiento de Ortega Objetivismo En esta etapa, Ortega critica el subjetivismo del pensamiento español y aboga por un pensamiento riguroso y metódico. Perspectivismo Esta etapa se caracteriza por la idea de que la realidad es percibida des
La Opinión: Conceptos Fundamentales La Opinión Platónica: La Penumbra Platón considera que entre ignorancia y conocimiento está la opinión, que nos permite juzgar sobre la apariencia. A Platón le interesa, como parte de la opinión, la idea de plantear la duda para reflexionar una posi
El Deontologismo de Kant: Crítica a las Éticas Materiales Según Kant, las distintas propuestas éticas que se han elaborado a lo largo del tiempo comparten una misma característica: todas son éticas del bien, es decir, consideran que la vida humana debe orientarse a perseguir un objeti
Agustín de Hipona: Fe y Razón Para Agustín de Hipona, la verdad absoluta y más importante es el conocimiento de Dios, ya que es quien puede conducirnos tanto a la fe como a la filosofía. Su creencia religiosa considera que la fe y la razón están indisolublemente unidas. La fe es la gu
Antropología Platón: Defiende una visión dualista del ser humano, concibiendo la unión de cuerpo y alma como accidental. La muerte, en este sentido, representa la liberación del alma. Aristóteles: Cuestiona la separación radical entre cuerpo y alma. Para él, la sustancia es un compues