LÍRICA TRADICIONAL La lírica tradicional la componen las canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso; se cantaban en los trabajos agrícolas, las fiestas, las bodas, cuando alguien moría… Son las llamadas mayas LÍRICA CULTA La lírica culta o
por un carácter de obras de tesis, en las que Galdós combate el fanatismo y el caciquismo de los pueblos y presenta los liberales como héroes es el caso de El Audaz. -novelas contemporáneas década de 1880 Son las novelas de Madrid, objetivas desde las que El autor le pasa a la vida d
Lope de Vega: TEMA Y ESTILO– debido a la profunda relación del trayecto vital de Lope con su poesía se puede observar en la diversidad de temas: poesía amorosa, religiosa, satírica y burlesca, además que su teatro es tmbn prueba de su gran creatividad lírica. En cuanto al esti
LA COHESIÓNLa cohesión es la propiedad de los textos que hace que sus distintas partes se presenten conectadas entre sí.MECANISMOS DE COHESIÓN LÉXICO -SEMÁNTICOS.Recurrencia léxica; Este mecanismo consiste en la repetición de las mismas palabras o expresiones en distintos enunciados d
1. IntroducciónCuando un lector de periódicos abre un “periódico independiente de información general”, no sólo busca esa información, sino también una tonalidad informativa en la que la posible animación literaria del estilo no sobrepase ciertos límites, tras los cuales irrumpen dema
OBJETIVIDAD: CLASES DE ORACIONES (ORACIONES ENUNCIATIVAS O INTERROGATIVAS CON FINALIDAD Didáctica), NOMINALIZACIONES, TIEMPOS Y MODOS VERBALES (INDICATIVO, CONDICIONAL PARA Hipótesis), PERSONA VERBAL (TERCERA PERSONA PARA IMPERSONALIDAD), Adjetivación Y RECURSOS DE Modificación (ABUND
LA LENGUA: Sistema de signos que comparten todas las personas de un mismo país. PLANO Fónico DE LA LENGUA Fonética Materialidad o sustancia del sonido.Cuando emitimos un sonido tiene diferentres cualidades físicas como: 1-Tono(altura musical) 2- Intensisdad (energía articulada) 3- Can
tema 1: LENGUAJE La comunicación: Es un acto de relación en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer referencia a informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades … La expresión: Es la
CLASES DE PALABRAS: Sustantivos–– comúnes-propios; concretos-abstractos; contables-no contables; individuales-colectivos. DETERMINANTES 1.- ARTÍCULOS: los determinados presentan a un nombre ya conocido (el, la, los, las) y los indeterminados (un, una, unos, unas). Tamb
EL TEATRO ANTERIOR A 1939 En España, el desarrollo del teatro se encuentra encauzado por los acontecimientos sociales y los gustos del público burgués, que son de escasa exigencia y por ello la pobreza del teatro como espectáculo es evidente.Los autores que no tratan estos temas son m