Descripción vs Prescripción -> Tradición prescriptiva y qué es presc y descr. Ambos enfoques son necesarios y explicar alteridad. Las normas deben basarse en los usos que los propios hablantes consideran prestigiosos y correctos. Estudiosos de la lengua–> textos literarios
Cada vez hay más voces e iniciativas que abogan por introducir explícitamente las humanidades en la 17 línea Pregunta 1. (1 punto) El tema del texto es la posibilidad de formar en humanidades a directivos. El autor da argumentos a favor, sobre todo si la formación humanística implica
Alfonso Sastre: Pertenece plenamente al Realismo social y su teatro se caracteriza por una actitud de denuncia social animada por una fuerte voluntad de renovación Formal. Concibe el teatro como un arte social que sirve para agitar las conciencias.Aborda temas como la libertad, la cul
1 – CONCEPTO DE CULTURA Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábi
➢ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: – emisor (quien crea la información, la codifica y la transmite) – receptor (persona que recibe el mensaje a través del canal y los interpreta) – contexto (circunstancias de la realidad tanto para el emisor como receptor) – mensa
El Barroco es el período literario que sucede al Renacimiento y que abarca desde finales del s. XVI hasta finales del s. XVII. Frente a la época de esplendor del Renacimiento entramos en un periodo de decadencia: España comienza a perder su hegemonía en Europa y una fuerte crisis econ
LÍRICA TRADICIONAL La lírica tradicional la componen las canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso; se cantaban en los trabajos agrícolas, las fiestas, las bodas, cuando alguien moría… Son las llamadas mayas LÍRICA CULTA La lírica culta o
Marco histórico El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte de Franco , permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de
por un carácter de obras de tesis, en las que Galdós combate el fanatismo y el caciquismo de los pueblos y presenta los liberales como héroes es el caso de El Audaz. -novelas contemporáneas década de 1880 Son las novelas de Madrid, objetivas desde las que El autor le pasa a la vida d
Lope de Vega: TEMA Y ESTILO– debido a la profunda relación del trayecto vital de Lope con su poesía se puede observar en la diversidad de temas: poesía amorosa, religiosa, satírica y burlesca, además que su teatro es tmbn prueba de su gran creatividad lírica. En cuanto al esti