La novela actual Tras la muerte del general Francisco Franco comienza la Transición democrática. Se inició así un proceso de legalización de los partidos políticos que condujo a la celebración de elecciones libres en 1977 y a la promulgación en 1978 de la Constitución, por la que Espa
La cultura fue el periodo de nacimiento y formación de las lenguas europeas, el latín se mantenía como lengua de cultura. En el siglo XV, las lenguas peninsulares habían adquirido suficiente identidad para igualarse al latín como vehículos de transmisión cultural. Primeras manifestaci
La mentalidad medieval La cosmovisión medieval está marcada por el teocentrismo: la importancia de la duales, cuyo fin último es la salvación del alma. Así, buena parte del arte y la cultura religión como eje que vertebra la vida social y que da sentido a las existencias divide la épo
Romanticismo Romanticismo El movimiento artístico y cultural que domina la primera mitad del siglo XIX es el Romanticismo, que se opone al racionalismo ilustrado. Predominan el subjetivismo y el idealismo. Este movimiento rechaza la realidad existente, rompe con el mundo cotidiano y p
El mañana efímero CONTEXTO Se trata de un poema de la obra Campos de Castilla, de Antonio Machado, que contiene poemas escritos entre 1907 y 1917. En este caso estamos ante una silva, que conjuga versos heptasílabos y endecasílabos (la mayoría) con algunos de distinta medida, de rima
Prosa y teatro medieval – Alfonso X el sabio: Representa un hito en la evolución del castellano y de su literatura ya que este monarca impulsó el empleo del castellano en lugar del Latín. Promovió la redacción de obras científicas… con la colaboración de sabios cristianos, judío
Romanticismo Movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas políticos y sociales del momento, haciendo de la libertad su bandera. Car
1. El tema del texto es… – La opinión manifestada por el autor es que… 2. (primera parte) quiere decir… y con (segunda parte) quiere decir… siendo esta frase una metáfora. 3. Se trata de un texto expositivo-argumentativo, concretamente un artículo de opin
previo leer atentamente el texto resolver dudas de significado Presentación situar el texto dentro de la producción del autor y de la obra correspondientes Autor: solo aspectos biográficos relevantes para la interpretación del texto Obra: introducción breve de la obra a la que pertene
3.1 En España existe un ambiente de desorientación cultural de comienzos de la posguerra. Se ha roto con la tradición inmediata; no puede servir de modelo la novela deshumanizada, ni resultan imitables novelistas como Pérez de Ayala solo la obra de Baroja parece servir de ejemplo. Jun