Narrativa y Tipología de Programas Televisivos Los informativos han adoptado métodos narrativos propios de la publicidad: La repetición. El uso de eslóganes en entradillas, titulares y resúmenes. El uso de grafismos para sintetizar la información. El uso de rótulos. La ambientación en
Conceptos Fundamentales de la Televisión La televisión (TV) es el resultado de diversos descubrimientos y avances tecnológicos. Se basa en principios como la fotoelectricidad, que utiliza puntos luminosos para crear una imagen a partir de energía lumínica. Las ondas hertzianas son fun
La Radio: Historia, Características y Lenguaje Precedentes Históricos de la Radio La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción de sonidos por medio de ondas electromagnéticas. Los Inicios de la Radio en España En España, la primera emisora de radio fue EAJ-1
La audiencia es el conjunto de destinatarios que reciben un mensaje audiovisual. Su estudio surge con la aparición de la televisión, que permitió una medición más detallada del público, a diferencia de la tradicional por taquilla en cines. El interés en la audiencia es fundamental par
Sistemas de Radiodifusión: Terrestre y Satélite Los sistemas de radiodifusión pueden clasificarse en terrestres y por satélite. Radiodifusión Terrestre En los sistemas terrestres, los elementos necesarios se encuentran en la superficie de la Tierra y requieren visión directa para la t
Análisis de Emisores, Control y Producción Análisis del Emisor en la Comunicación Audiovisual 1. Broadcasting y Networking (T.1) El broadcasting y el networking representan dos modelos fundamentales de difusión de contenido en la comunicación audiovisual: Broadcasting: Un solo emisor
Historia de la Televisión: Orígenes, Evolución y su Impacto La televisión ha sido una de las invenciones más influyentes del siglo XX, revolucionando la forma en que las personas se informan, entretienen y se conectan. 1. Orígenes y Desarrollo Mundial Los primeros experimentos con imá
Elementos Clave de un Sistema de Comunicación Generación de Señal: Cámara, Escena, Procesado en postproducción. Distribución: Repetidores, satélites, antenas. Recepción: Antena terrestre, decodificador, TV, proyector. Etapas de Conversión de Escena a Señal Transmisible Separación en C
1. Funcionamiento Básico de un TRC Válvula de vacío en forma de matraca de vidrio grueso, con un cañón / cátodo (-) situado en el cuello, de donde salen unos haces de electrones gobernados por unas bobinas llamadas deflectoras o yugo de deflexión. 2. Tipos de Tubos en el Mercado En el
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la producción audiovisual, la televisión y la publicidad, ofreciendo una visión integral de los roles, procesos y desafíos en la industria de los medios. 1. ¿Qué características debe tener un operador de cámara con soporte flotante?