Sistemas de Calidad en la Gestión Educativa Los sistemas de calidad cuentan con la implementación de una serie de sistemas con indicadores, herramientas de medición, que permiten chequear las potenciales desviaciones del servicio y que facilitan la toma de decisiones, ya sea de manera
Jorge Luis Borges Un sueño En un desierto El cautivo En Junín Tema: Sentimientos de reencuentro P1 Género: narración / Personajes: redondos (evolucionan) Subgénero: novela P2 Modo textual principal: narrativa / narrador testigo (“yo quería saber”) Secundario: descriptiva Personajes: r
El texto argumentativo Mediante este tipo de textos defendemos o rechazamos, aportando razones diversas, alguna idea, proyecto o pensamiento. El emisor usa esta forma discursiva para intentar convencer al receptor y utiliza para ello distintos argumentos. Cuando argumentamos tratamos
La Poesía Lírica Española desde 1940 a los Años 70 Miguel Hernández (1910-1942) Etapa barroca:«Perito en luna» (1934) Poesía amorosa:«El rayo que no ces» (1936) Años 40 Revistas:«Escoria»,»Garcilas» y»Espadañ» Poesía intimista:«Escoria» (Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruej
1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Romana 1.1. El Paleolítico y el Neolítico La Prehistoria, que abarca desde los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, se divide en diversas etapas, siendo dos de las más significativas el Paleolítico y el
1. El Cliente y su Importancia para la Empresa – El Cliente es la persona, entidad o empresa que adquiere habitual o esporádicamente una oferta comercial, bien o servicio, para satisfacer sus necesidades. – El Marketing Relacional es la estrategia que utilizan las empresas
Estilo de la poesía de Juan La poesía de Juan sigue la métrica de la poesía de su tiempo: la lira garcilasiana para sus grandes poemas, los romances y canciones tradicionales. En la mayoría de sus poemas menores, tres son los influjos principales de la poesía de San Juan: La tradición
LECCIÓN 2: LA JURISDICCIÓN 2. Conflictos de Jurisdicción 3. Garantías Constitucionales en el Ejercicio de la Función Jurisdiccional 4. Principios Constitucionales del Poder Judicial Principio de Unidad Jurisdiccional Principio de Exclusividad Principio del Juez Natural o Legal Princip
Artículo 19 1º El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado. Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegít