LA TRANSICIÓN (1975-1985), LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTATUTO DE GERNIKA 1979 Arias Navarro es nombrado Presidente del gobierno x el rey. La falta d liderazgo, su identificación con Los inmovilistas y su inestabilidad no le permitieron seguir en el cargo. Tras destituir a Arias Nav
**LA LITERATURA DEL SIGLO XVI: LA PROSA Y EL TEATRO. LA OBRA DE CERVANTES** **1. LA PROSA** El desarrollo de la prosa en castellano continúa con vigor durante el siglo XVI. En este periodo se suelen distinguir de manera general entre una prosa de carácter didáctico y una prosa de tipo
España Húmeda y España Seca Podemos dividir España en dos partes: la España húmeda y la España seca. España Húmeda Áreas con precipitación elevada (más de 800 mm) La España húmeda la constituyen todas las zonas húmedas que corresponden a toda la parte del norte peninsular, acorde con
La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-39) Victoria de los nacionales y la instauración de una dictadura. La clase intelectual había desaparecido: unos muertos, otros exiliados y el resto bajo la censura de un régimen que no apreciaba los valores intelect
1. Los agentes virales causantes de diarrea excepto. Adenovirus rotavirus calcivirus Adenovirus coronavirus virus Berna brenda Rotavirus astrovirus enterovirus Coronavirus agente Norwalk, rotavirus NA 2. Características del Reovirus marcar lo correcto. RNA de doble cadena cápside de d
El Objetivo: La Verdad Cuando dedicamos nuestras energías a conocer algo, no nos damos por satisfechos hasta estar seguros de haber alcanzado la verdad. Si detectamos que un conocimiento resulta falso, lo eliminamos rápidamente. Sin embargo, no tenemos claro en qué consiste la verdad
Modelo de Comentario de Texto: Resolución de la ONU sobre España (1948) Este documento histórico de carácter político refleja la postura de la Asamblea General de las Naciones Unidas frente al régimen de Francisco Franco en España en 1948. Denuncia del Régimen Franquista El texto denu
El Sexenio Democrático (1868-1874) Sexenio Democrático: Periodo después de la derrota de Isabel II, donde se intenta implantar en España un sistema democrático que acabó en un golpe de Estado que instauró la monarquía de los Borbones, teniendo como rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II
Karl Marx: La Alienación en el Trabajo Capitalista Autor Filósofo y economista alemán del siglo XIX. Tema Análisis de la alienación en el trabajo propia del modo de producción capitalista. Ideas Principales El trabajo es externo al trabajador, no le pertenece, lo que genera alienación