Características del Género Épico La poesía épica es la primera manifestación de los pueblos y su cultura. Es una narración en verso en la que el poeta narra las hazañas de un héroe que representa a su pueblo. Comenzó siendo oral y se transmitía de padres a hijos. Esta tradición fue re
La Eneida. Virgilio dedicó los últimos años de su vida (del 29 al 19 a.C.) a escribir La Eneida, un poema épico en hexámetros. Esta obra se convirtió en el poema nacional de Roma, ya que ensalza su origen mítico y exalta el poder de Augusto. En La Eneida, Virgilio toma elementos de la
El Relato de Eneas: La Caída de Troya (Libro II de la Eneida) Capis, no obstante, y los de mejor opinión en la mente, nos mandan arrojar al mar la trampa del Dánao y el extraño presente, y quemarlo con fuego debajo, o perforar los huecos de su panza buscando escondrijos. Dudosa entre
Anfitrión de Plauto: Un Análisis de la Comedia Mitológica La acción se lleva a cabo en Tebas. Júpiter suplanta a Anfitrión y pasa la noche con su esposa, Alcmena. Anfitrión, por su parte, desembarca de una victoriosa expedición. Se encuentra acompañado por Sosia, su esclavo, quien se
Poesía Épica Romana Virgilio y la Eneida La Eneida de Virgilio narra el viaje de Eneas desde Troya hasta el Lacio. Se divide en doce libros, los cuales podemos agrupar de la siguiente manera: Libros I-VI: Aventuras de Eneas y sus compañeros tras la caída de Troya. Libros VII-XII: Conq
Virgilio: Características del Género Épico Definición de Épica La épica es un género literario narrativo que relata hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo en un lenguaje solemne y majestuoso. Surge en culturas primitivas y se transmite oralmente, pero tambié