1. Expansión y Depresión Económica (1918-1939) Entre los años 1924 y 1929 hubo un período de prosperidad económica, conocido como Prosperity. Sin embargo, en 1929 comenzó un período de depresión o crisis económica, con graves consecuencias sociales y políticas. 1.1. El Crack del 29 y
¿Qué son los Tributos? Función y Características Los tributos son el dinero que los ciudadanos deben pagar al Estado para sostener el gasto público. Funciones de los Tributos Fiscal: incrementar los ingresos del Estado para financiar el gasto público. Extrafiscal: los dineros obtenido
Friedrich Nietzsche y su Contexto Histórico Friedrich Nietzsche (1844-1900) vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía cons
Sensible (Doxa) e Inteligible (Episteme) Para Platón, la doxa es el tipo de conocimiento que se basa en la percepción sensible y las creencias comunes. Esto quiere decir que el conocimiento sensible es solo opinión acerca de algo que está entre el ser y el no ser. Se divide en: Objeto
La Historiografía Latina: Moral, Política y el Imperio La historiografía latina siempre tuvo una finalidad moralizante y política. En el Imperio, estas características se acentuaron, con escritores que apoyaban o se oponían al régimen. La censura imperial destruyó las obras de los más
1. Tipologías de Estilos Cognitivos (Kagan, Moss y Sigel) Los estilos cognitivos se refieren a las formas preferidas y habituales en que las personas procesan la información y responden a las tareas cognitivas. Kagan, Moss y Sigel propusieron tres tipologías principales: Analítico-Des
La Acción Humana Rasgos de la Acción Humana El ser humano posee capacidades, conoce, es inteligente y actúa. La acción causada por su inteligencia es la capacidad de imaginar, organizar, planificar y hacer realidad deseos. Intencionalidad: Según Aristóteles, era el modo en el que actu
El Barroco: Un Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XVII El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en el siglo XVII. Coincide con un período de crisis económica, política y social. Se caracteriza por una visión pesimista y desengañada de la vida y de la
La estructura financiera de una empresa está designada por la adición de sus componentes de financiamiento, determinando los medios específicos que utilizan los administradores para la obtención de beneficios futuros. En la actualidad, las organizaciones en general tienen un obstáculo