Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo. En él se desarrolla la Ilustración, un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación
PROTEÍNAS Las proteínas son polímeros orgánicos formados por más de 100 aminoácidos. Por debajo de 100 aminoácidos, se denominan péptidos, y entre 2 y 20, oligopéptidos. Un aminoácido está compuesto por un carbono alfa unido a un hidrógeno, un grupo carboxilo y un grupo amino. Lo que
Un conflicto ambiental es un proceso en el que se presentan diferencias que generan tensiones entre los actores sociales en el uso y manejo del territorio. Se trata de un choque de intereses entre quienes causan un problema ecológico y quienes reciben las consecuencias o impactos dañi
En 1829, Juan Manuel de Rosas, dueño de estancias y saladeros, fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con apoyo de sectores populares urbanos y rurales, y los sectores dominantes (hacendados y comerciantes). En épocas de conflictos entre unitarios y federales, la Legi
Fundamentos Jurídicos El régimen de Franco se legitimó a través de las Leyes Fundamentales del Reino, que incluyeron el Fuero del Trabajo, la Ley de Creación de las Cortes Españolas, el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional, la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado,
Derechos Reales y Derechos Personales en el Derecho Romano En el derecho romano, los derechos se dividían en dos categorías principales: derechos reales y derechos personales. Los derechos reales son aquellos que una persona tiene sobre una cosa específica. Estos derechos implican un
Derecho Civil El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho Privado general, regulan todos los aspectos relacionados con la personalidad, la familia y las relaciones patrimoniales. Este derecho tiene sus raíces en el derecho romano, que se basaba en el pr
La España del siglo XVIII: Expansión y transformaciones económicas Los Borbones, en contraste con la política exterior de los Austrias, se centraron en fortalecer el absolutismo real y promover el progreso económico dentro de España. Felipe V, el primer monarca Borbón, apartó a la ari