LEGUMINOSAS Familia Fabaceae (soja, alfalfa, tréboles, porotos y arvejas, entre otros). Poseen nódulos en sus raíces con bacterias simbióticas (Rhizobium). La arveja, el poroto y el trébol se asocian con R. leguminosarum; la alfalfa con Sinorhizobium meliloti; y la soja con Bradyrhizo
La FAO: Misión, Estructura y Acciones Globales La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) nace en 1945 con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. N
Siglas Frecuentes AFA Ayuda Familiar Agraria. (Ver explicación detallada en Glosario). APNR Avance del Plan Nacional de Regadíos. ATP Agricultura a Tiempo Parcial. (Ver explicación detallada en Glosario). CIS Centro de Investigaciones Sociológicas. Organismo dependiente de la Presiden
Conceptos Clave en Geografía Económica y Agraria Términos Económicos y Generales Dragones Asiáticos Países del sudeste asiático que en las últimas décadas han experimentado un gran desarrollo económico. Milagro Económico El gran crecimiento que experimentó Japón en los últimos 50 años
La Situación del Campo Español a Principios del Siglo XIX Las características del campo español a principios del siglo XIX eran las siguientes: La estructura de la propiedad: en el norte predominaban los minifundios de autoabastecimiento y en el centro y sur peninsular predominaban lo
Técnicas y Equipos de Pesca Tipos de Pesca Pesca al Cerco: Se utiliza para la captura de peces cuyas costumbres es nadar formando cardúmenes, ya sea en la superficie o en media agua. Pesca de Arrastre: Es la menos selectiva, consiste fundamentalmente en una red en forma de calcetín. E
Paisaje Agrario: Factores y Características El paisaje agrario es el resultado de la práctica de las actividades del sector primario. Las diferencias entre los distintos paisajes se deben a: Elementos físicos: Relieve: Depende de la altitud (más difícil cuanto más alto es) y la pendie
Dividiendo el área a regar en unidades de tamaño y forma adecuada, o bien, regulando el caudal aplicado a la unidad regada, considerando el tipo de suelo, pendiente y profundidad de enraizamiento del cultivo. Cuando se tiene suelos con alta velocidad de infiltración, la unidad óptima
1. El Concepto de lo Rural El campo y las actividades rurales conforman un contexto geográfico y espacial. Lo rural, a diferencia de lo urbano, se caracteriza por: Número máximo de habitantes. Baja densidad de población. Predominio de las funciones (actividades) extractivas. Morfologí
Mesolítico: La Transición del Paleolítico al Neolítico El Mesolítico representa la transición entre el Paleolítico y el Neolítico, un proceso gradual con etapas intermedias. Este cambio, lejos de ser repentino, se caracterizó por la evolución de culturas mixtas, como evidenciaron los