– Formación Histórica y Estructural del Sistema Fiscal Español 1. Sistema Tributario, Sistema Impositivo y Sistema Fiscal 2. Los Primeros Intentos de Crear una Contribución Única 3. La Reforma Mon-Santillán de 1845 4. Las Reformas del Franquismo 5. La Reforma de 1978 y su Evolución Po
Enfermedad ProfesionalEs el daño o alteración de la salud causado por las condiciones físicas, químicas o biológicas presentes en el trabajo. La Ley General de la Seguridad Social la define como “la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que
Luciérnagas El Escenario Urbano Barcelonés La trama de la novela se desarrolla en Barcelona durante el inicio de la Guerra Civil, momento en el que las condiciones de vida se transformaron drásticamente. Conseguir alimentos se volvió extremadamente complicado, la educación se interrum
Identificación de Huesos Craneales Para identificar cada hueso aislado y colocarlo en posición, guíese por las siguientes indicaciones: Occipital: tiene forma de escama grande, romboide e incurvada, perforada por un gran agujero. La cara convexa se orienta hacia atrás y el agujero se
Rasgos del Español de Andalucía Fonología Ceceo: La pronunciación de la /s/ en Andalucía hace que su sonido se acerque al de la interdental /θ/. Por ello, cuando se produjeron los importantes cambios fonéticos de los siglos XVI y XVII, el castellano evolucionó hacia un sistema donde l
Tipos de Textos La Narración Una narración es un texto en el que se cuenta una sucesión de acontecimientos. Estos hechos pueden ser ficticios (narración literaria) o reales (narración no literaria). Los elementos de una narración son: Narrador: Voz que relata la historia. Puede ser en
Franz Kafka: Biografía y Legado Literario Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga, en una familia judía. Su padre regentaba desde 1882 un negocio de mercería que transformaría más tarde en unos grandes almacenes, lo que le dio reputación de ciudadano respetable. Aunque su idio
Santo Tomás: Síntesis Filosófica Santo Tomás, filósofo medieval del siglo XIII y figura central de la escolástica cristiana, destaca por su síntesis de la filosofía aristotélica y la filosofía cristiana. Obras como la Suma contra gentiles y la Suma Teológica reflejan su profundo abord
El Empirismo El empirismo, corriente individualista liberal (Hobbes, Locke), se desarrolla en la filosofía moderna, siglos XVII-XVIII, junto al racionalismo y el contractualismo. En este periodo, teorías políticas y sociales justifican políticas rígidas basadas en el poder, sin consid