A) Explicación clásica: basada en la Tª cuantitativa del dinero 1) Dicotomía clásica (Hume): → defiende el ppº. De la neutralidad monetaria.Un cambio en la cantidad de dinero afecta sólo a las variables nominales de la economía (precios, salarios y tipo de cambio…) sin afectar a las
Fallos del Mercado y el Rol del Estado Los fallos del mercado son situaciones en las que el mecanismo de mercado, por sí solo, da una respuesta ineficiente a las cuestiones fundamentales sobre qué, cómo y para quién producir. Tipos de Fallos del Mercado Ciclos Económicos Son fluctuaci
Efectos de los Impuestos a la Importación La instrumentación de un impuesto a la importación (en un país que antes no los tenía y en el marco de un equilibrio parcial, prescindiendo de la interacción de efectos y obviando las repercusiones y posibles reacciones por parte de terceros p
Política Fiscal El equilibrio de una economía exige que la producción (OA) coincida con la cantidad demandada de bienes y servicios por parte de los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios. Dada la difi
Clasificación de Ingresos Públicos A continuación, se presenta una clasificación detallada de los ingresos que conforman las finanzas públicas, organizados por capítulos para una mejor comprensión de su origen y naturaleza: I Tributos directos IRPF, Impuesto de Sociedades, Patrimonio
Precios e Inflación El valor del dinero cambia con el tiempo según su **poder adquisitivo**. Cuando los precios suben de forma general y continua, hablamos de **inflación**, que supone una **pérdida de valor del dinero**. En cambio, si los precios bajan de forma prolongada, se produce
Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores Esenciales La Macroeconomía es el estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Estudia las variables económicas agregadas, que se representan a través de los indicadores macroeconómicos clave como el Producto Int
Crecimiento Normativo, Índice de Gini y Objetivos de Política Económica Crecimiento Normativo El crecimiento normativo es el nivel de crecimiento económico considerado deseable para un país, según criterios sociales, económicos y políticos, aunque no siempre coincida con el crecimient
El Crack de 1929 y los Orígenes de la Gran Depresión Contexto Pre-Crisis: Señales de Alerta Ya en 1928, se detectó un grave descenso de la Formación Bruta de Capital Fijo, un indicador clave del crecimiento económico que incluye viviendas, estructuras residenciales, infraestructuras p
¿Qué es la Demanda Agregada? La **cantidad total** de los sectores de la economía dispuestos a gastar en un periodo de tiempo. En el **gráfico** se representa el contraste entre el **nivel de precios** con la **producción total**. La curva muestra lo que comprarían los **agentes econó