Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
El Rol del Diseñador El trabajo de un diseñador no debe tener rasgos personales, ya que su objetivo principal es transmitir un mensaje de manera efectiva. A diferencia de un artista, cuyo afiche puede ser reconocido por su estilo personal, el diseñador debe priorizar la claridad y la
1. ¿Qué son los recursos naturales? Los recursos naturales son cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. 2. Principales recursos naturales de América Suelos Fauna Minerales Agua Flora 3. Composición y variabilidad de l
Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en la España del Siglo XIX 1. Transformaciones Económicas: Desamortización, Cambios Agrarios e Industrialización Durante el siglo XIX, España experimentó profundas transformaciones económicas que buscaban eliminar las trabas del Antig
El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández La imagen típica que hoy en día tenemos de Miguel Hernández es la del poeta de izquierdas, luchador y mártir por la libertad. Esta imagen, que olvida sin embargo sus inicios como cultivador de la poesía clásica y ferviente católico,
Orígenes del Arte Islámico El arte islámico nace en la península Arábiga, una región habitada por tribus de religión politeísta. La Meca y Medina eran los centros caravaneros más importantes hacia Oriente. Mahoma, tras recibir la palabra de Alá, comienza a predicar en La Meca, pero cu
Preguntas y Respuestas sobre Evolución Humana y Cultural 1. Diferencia entre Ser Humano y Otras Especies Animales Pregunta: ¿Qué diferencia destacan nuestros apuntes entre el ser humano y otras especies animales, a pesar de ser resultado de la evolución? Respuesta correcta: B Aunque e
Comunismo, Liberalismo y Socialismo Las concepciones del mundo —religiosa, individualista y colectivista— corresponden a los grupos ideológicos del comunismo, el liberalismo y el socialismo. Las teorías interpretativas del comunismo son contradictorias al liberalismo y al fascismo. La
La Dictadura de Franco (1939-1975) Tras su victoria en la Guerra Civil y su nombramiento como jefe del Estado, Franco instauró hasta su muerte una dictadura militar (1939-1975). Su carácter totalitario queda patente en la figura de Franco como un líder, la existencia de un partido úni