El Positivismo: auge y caída de un optimismo científico Orígenes y contexto histórico El positivismo, movimiento filosófico dominante desde mediados del siglo XIX hasta casi el inicio de la Primera Guerra Mundial, tiene en Auguste Comte a su fundador. Su filosofía se caracteriza por u
Pintura Romántica Época La pintura romántica surgió a finales del siglo XVIII en Europa, alcanzando su apogeo en el siglo XIX. Este movimiento artístico se desarrolló como una reacción contra el racionalismo del Neoclasicismo y la Ilustración. Los artistas románticos buscaban expresar
Realismo y Naturalismo:La 2a mitad dl sXIX está plagada d grandes cambios. En Europa, el progreso técnico y económico motivan el crecimiento demográfico en las ciudades, lo q favorece la consolidación y acomodación d la burguésía. Tmbn es importante destacar q la doctrina imperante es
Realismo en la novela del siglo XIX El realismo, arte preeminente en la segunda mitad del siglo XIX, se ve moldeado por diversas filosofías como el positivismo, determinismo, krausismo y marxismo. En España, la novela realista destaca con autores como Benito Pérez Galdós, Leopoldo Ala
BARROCO Período: 1600-1700 El Barroco, que surgió en Italia a finales del siglo XVI, pretendía apelar a las emociones del observador. Los colores eran más brillantes, los tonos oscuros más intensos y la luz más luminosa. Las obras barrocas eran dramáticas, emocionales e incluían a per
Fenomenología Fenomenológico: tomar un objeto perteneciente a cierta clase y encontrar rasgos característicos de esa clase. Percepción y Conocimiento Percípere = Sujeto cognoscente. Sujeto-Objeto: Correlativos (no uno sin el otro – recíproca), son irreversibles, aunque también p
Unidad 5 El siglo XVII, excepto por el sistema parlamentario de Inglaterra y los Países Bajos, se verá dominado por la monarquía absoluta de los Estados europeos. La hegemonía, tras la Guerra de Treinta Años, coincidirá con Francia, que sustituirá a España en su dominio a partir de me
La Narrativa Anterior a la Segunda Guerra Mundial 1. Continuadores del Realismo 1.1 Narrativa de Géneros Estos autores adoptan técnicas realistas incorporando nuevos temas, escenarios inéditos y héroes que se enfrentan al entorno. Su principal aportación es el desarrollo de géneros co
Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo. En él se desarrolla la Ilustración, un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación
El Neoclasicismo (mediados del siglo XVIII – principios del XIX) El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII como una reacción a los excesos del Barroco y Rococó, buscando inspiración en la estética y los valores de la Antigüedad clásica. Este movimiento se desarrolla en un context