Lengua Nivel fonético b-b/v/w 0-c/z g-g+a,o,u/gu+e,i l-ll/y c-ch k-c+a,o,u/k+a,e,i,o,u/qu+e,i r-rr ks-x n-ñ Estructura de la palabra Morfema Derivativo: pre-suf-interMorfema Flexivo: género – número – desinencia verbalTipos de palabra: primitiva – derivada – co
El Teatro de Valle-Inclán Se mostró antiburgués, su repulsa al liberalismo lo llevó a ensalzar los viejos valores de aquella sociedad rural arcaizante. En 1915 dará un giro radical, desde posiciones revolucionarias. Las etapas de su teatro fueron: Teatro Poético (Cercano al modernista
El Rexurdimento Gallego Contexto Histórico A principios del siglo XX, Galicia experimentaba un contexto socioeconómico complejo. La mayoría de la población vivía en zonas rurales, la emigración a América era significativa, las vías de comunicación eran deficientes y la industrializaci
Realismo y naturalismo T.0 Corrientes literarias que surgen en la 2ª mitad del s.XIX en Francia y se expanden por Inglaterra o Rusia. Se caracterizan por su enfoque en la representación objetiva de la realidad, surge como una representación objetiva de la realidad, y como reacción al
Modernismo: Características y autores destacados El siglo XX está caracterizado por sus rápidos cambios: avance en ciencia, diferentes corrientes ideológicas y muchas tendencias artísticas. Al principio del siglo, los creadores luchan contra las notas clásicas del arte burgués y desar
Arquitectura neoclásica en España Las formas clásicas llegan a España con el ascenso al trono de Felipe V. Con el apoyo del poder político y cultural se fueron imponiendo al barroco decorativo y esto supuso una renovación estética importante. Un ejemplo es la Academia de Bellas Artes
El Modernismo El Modernismo es una escuela literaria que surge con la publicación de Azul, de Rubén Darío, en 1888, y que se prolonga hasta la fecha de la muerte del autor en 1916. Esta tendencia literaria se caracteriza por el gusto por la perfección técnica, por la incorporación de
El Modernismo: definición y características. El período aproximado se sitúa entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1800-1914). Contexto histórico La situación en España: Desorden político y social Caciquismo, cambios de gobierno (bipartidismo), corrupción. Atraso econó
MODERNISMO ESPAÑOL Se distinguen dos períodos: – 1892 a 1903. El modernismo más combativo y permeable a la influencia parnasiana y a las innovaciones estéticas del poeta Manuel Machado (Alma) – Con la aparición de la revista Helios hasta 1916 muerte de Rubén Darío. El mode
La poesía desde el Modernismo hasta las Vanguardias A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados y se rechazan los postulados del anterior Realismo y Naturalismo, por eso se recuperan principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situa