¡Escribe tu texto a Vanguardismo Para otros usos de este término, véase Vanguardia (desambiguación). El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es cons
Eclecticismo (Segunda Mitad del Siglo XIX) Se caracteriza por una vuelta a ciertos estilos medievales como el gótico o el románico, según el país. El Eclecticismo se aferra a estilos tradicionales, utilizando estructuras nuevas pero con una estética inspirada en el pasado. Cada país a
Conceptos Clave del Arte Contemporáneo Del Impresionismo al Surrealismo Arte Abstracto El arte abstracto es un arte no figurativo, es decir, no hace referencia a la realidad. Sostiene que un conjunto de líneas, colores y formas puede expresar emociones y sentimientos. Su origen se rem
La poesía española: Del Modernismo a las Vanguardias 1. El Grupo Poético del 27 1.1. El Grupo del 27 Este grupo de escritores, cuya producción poética se considera la más brillante de la literatura española desde los Siglos de Oro, no cumple con todas las condiciones para ser consider
Bauhaus: Se puede explicar según los directores Gropius(1919-1928-), Meyer (1928-1930), Mies van der Rohe (1930-1933), *según sus sedes: Weimar (1919-1925), Dessau (1925-1932), Berlín(1932-1933). *Según su pedagogía y aspectos estilísticos: cinco fases: 1. Fase expresionista, individu
Antonio modernista,búsqueda introspectiva, en el yo, para acabar en la reflexión colectiva,Generación del 98.Etapas:1ºmodernista conSoledades.Galerías (1903.1907) claves de la lírica;poesía es diálogo,el yo poético relación directa con diversos interlocutores (naturaleza, individuo
Introducción a la Literatura Española del Siglo XX 2. Años 39-70. Introducción La novela de los años 30 tendía a la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Destacan Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. 1. Años de Pos
Las Vanguardias en España Con el término vanguardia, tomado del francés avant-garde, se han designado aquellos movimientos que se oponen —frecuentemente, con virulencia— a la estética anterior y que proponen con sendos manifiestos concepciones profundamente nuevas del arte y la litera
Generación del 27 Rasgos generacionales Edad aproximada y convivencia estrecha con lazos de amistad. Acontecimiento generacional: tercer centenario de la muerte de Góngora, celebrado en el Ateneo de Sevilla. Formación académica semejante. Estilo Renovación léxica: búsqueda de un lengu
La Generación del 98 Contexto histórico y características La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social que siguió a la pérdida de las últimas colonias españolas en América en