Géneros Periodísticos Informativos Los géneros periodísticos informativos son aquellos que pretenden transmitir la información de un modo objetivo, sin valoraciones por parte del emisor. Estos textos tienen tres características comunes: objetividad, claridad y precisión. La Noticia La
EL TEATRO DE PREGUERRA El Desastre del 98 influyó de manera decisiva en el teatro anterior de 1939, pues la mentalidad española tendió hacia el pesimismo, la evasión y el existencialismo como bien ilustran la Generación del 98 y el Modernismo. Encontramos dos tendencias: por un lado e
EL MODERNISMO Nace en Hispanoamérica con la publicación ‘Azul’ de Rubén Darío y finaliza en 1916 con la publicación de ‘Diario de un poeta recién casado’ de Juan Ramón Jiménez. La influencia modernista llegó pronto a España: Manuel Machado=>’Alma’
LA POESÍA DESDE EL Modernismo A LAS VANGUARDIAS A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados y se rechaza los postulados del anterior Realismo y Naturalismo, por eso se recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación d
A comienzos del Siglo XX, la renovación poética alcanza uno de sus momentos culminantes con el movimiento literario denominado Modernismo.Se trata del primer gran movimiento cultural del mundo hispánico con carácter universal. Tiene su origen en América, pero pronto se extendíó por Eu
Tema 1. Literatura- El Modernismo. Carácterísticas. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España El Modernismo: definición y carácterísticas El movimiento modernista. Definición el término “Modernismo” nacíó para agrupar a una serie de autores tachados despectivamente de “
EL S.XX. LA CRISIS DEL POSITIVISMO: Introducción: Finales del s.XIX, el progreso técnico, el crecimiento económico, los avances de la ciencia, la industria, el transporte, las comunicaciones, favorece la confianza en la razón y en el progreso. Socialmente, la estabilidad se rige por u
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX; Miguel DE Unamuno Y Pío Baroja 1. Introducción: se originan cambios Políticos e ideológicos y científicos en Europa a finales del s. XIX, se Desconfía de la razón y surge un pensamiento vitalista e irracional, se inicia Una nue
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. PIO BAROJA Y UNAMUNO: 1. La crisis de fin de siglo. La narrativa Denominamos crisis de fin de siglo a los cambios políticos, ideológicos, estéticos y científicos que se producen en España a finales del siglo XIX. Durante est
La poesía de Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881. Estudió Derecho, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la pintura y, más tarde, a la poesía.En 1900 se trasladó a Madrid para “luchar por el Modernismo”, y allí conoció a Rubén Darío y publicó s