EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL Siglo XX 1.Tendencias Y formas teatrales Podemos Dividir el teatro español en dos grandes tendencias:el teatro Comercial,anclado en el pasado, pero es el que triunfa y un teatro Más innovador que en la mayoría de los casos no logró conectar co
Balanza de pagos: es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, Servicios, capital financiero y transferen
● La ciudad postindustrial: A partir de 1975, con la crisis económica, cambia el modelo de desarrollo urbano.Esta etapa se caracteriza por: ➔ El descenso del ritmo de crecimiento urbano. La tasa de urbanización se estabiliza y produce, una cierta desurbanización, resultado de la búsqu
García Lorca, autor fundamental de la Literatura española, nacíó en Fuentevaqueros (Granada), en una familia culta, y estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Madrid, se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con los intelectuales más importantes de nuestro paí
III. ASPECTOS TEMÁTICOS a. El saber Filosófico en la lección «¿Qué es Filosofía?» (1929) La Filosofía es un saber sin supuestos que por eso tiene que comenzar preguntando Por sí misma. Este obligado punto de partida, en el que la filosofía se Cuestiona a sí misma, recibe el nombre de
MODELOS CONTABLES Parámetros 1.Unidad de medida: Para homogeneizar conceptos se utiliza la moneda corriente del país en el que Opera el ente dándole así un precio a cada unidad. §Moneda de cuenta heterogénea o nominal: Las Mediciones contables quedan a sus valores originales. Se puede
ConocMarx: No desarrolló una teoría del conocimiento en sentido estricto, pero sí desmitificó ese idealismo ingenuo que consideraba las ideas fruto de una “burbuja inmaterial” de los filósofos.– Sus críticas filosóficas:• Contra Hegel: El centro de sus críticas, pues es el princ
LA PROSA DE PENSMINERTO: deseo de los autores renacentistas de difundir e intercambiar ideas hace que aparezca la prosa del pensamiento. Tres tendencias el diálogo (personajes dan su opinión sobre un tema lo que hace que halla contraposiciones de ideas y que hace reflexionar al lector
a) Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona Metrópolis regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga B) La distribución regional de la urbanización presenta notables contrastes. La Diferencia más destacada es la que enfrenta a las comunidades del litoral, Donde la urbaniza
CarácterÍSTICAS GENERALES DEL ENSAYO El ensayo es un género literario caracterizado por la claridad y precisión, el carácter didáctico, la extensión variable, la amplitud temática, la estructura asistemática, la subjetividad, la intencionalidad estética y el empleo de la Argumentación