Poesía Elegíaca y Lírica Latina: Origen y Desarrollo 1. Poesía Elegíaca La elegía latina, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los géneros poéticos, gozó de una vida efímera. Continuadora de la griega, que había sido cultivada en Grecia desde el siglo VII y hasta época hele
La Lírica, Catulo, Horacio y la Elegía de Ovidio Orígenes de la Lírica y su Llegada a Roma El origen del nombre lírica alude a la antigua costumbre griega de recitar los poemas con acompañamiento de un instrumento musical, generalmente una lira. La poesía lírica es, pues, un género de
Quinto Horacio Flaco: El Maestro de la Lírica Latina Quinto Horacio Flaco (en latín Quintus Horatius Flaccus) (Venosa, actual Basilicata, 8 de diciembre del 65 a.C. – Roma, 27 de noviembre del 8 a.C.), fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Poeta reflexivo, que exp
Horacio Quinto Horacio Flaco (65 a. C.-8 a. C.) nació en Venusa, al sur de Italia. Estudió en Roma y posteriormente en Grecia. Trabajó como escribano. Virgilio le presentó a Mecenas, cambiando su vida al recibir una finca en la Sabina, donde se dedicó a la literatura. Murió después de
Clases de Poemas Épicos La poesía épica se divide en dos categorías: 1. Narración Épica Primitiva o Heroica * Dirigida a una audiencia popular * Creada oralmente y recitada con salmodia * Refleja el espíritu nacional * Ejemplos: Gilgamesh, Mahābhārata, Ramayana, Odisea, Ilíada 2. Épic
POESÍA LÍRICA Introducción: -Se caracteriza por la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor hasta el odio más enconado.-Estaba destinada a ser recitada ante un público por un individuo aislado o un coro con el acompañamiento de algún