La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española La Generación del 27 es un grupo literario compuesto por escritores y poetas españoles del siglo XX, reconocido por su impacto en la culminación de la Edad de Plata de la literatura española. Aunque se les ha atrib
Modernismo Este movimiento artístico representa una oposición al mercantilismo, recoge la influencia de las escuelas francesas del parnasianismo (el arte por el arte) y representa una búsqueda de la belleza por sí misma. Significa un cambio del gusto literario alejado del realismo, pr
La narrativa hispanoamericana supuso un cambio radical al género debido al surgimiento del realismo mágico y la consolidación de este a través de los autores del boom. Las características más importantes de esta renovación narrativa son: Temas: la presencia de problemas existenciales
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX El inicio del siglo XX en España está marcado por dos corrientes principales que buscan la renovación del país: el Regeneracionismo y la Generación del 98. Ambas abogan por reformas urgentes ante el atraso social, económico, político
La Novela Española del Siglo XX Novela hasta 1936 Las innovaciones novelescas de principios del siglo XX son consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en este momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de frustración y des
España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil La Crisis del 98 y el Regeneracionismo En 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Filipinas, Cuba, Puerto Rico), c
Rubén Darío: Canción de otoño en primavera Rubén Darío, figura central del Modernismo (movimiento de renovación poética de finales del siglo XIX), se caracteriza por una estética de exotismo, elegancia, sentimentalismo y una profunda preocupación por el ritmo y la musicalidad. En este
La Literatura: Del Simbolismo a las Vanguardias El Simbolismo Los simbolistas buscaban la belleza absoluta y defendieron la libertad de creación, con un culto a lo nuevo y anticonvencional. Rechazaban las formas artísticas tradicionales y la retórica academicista. Abogaron por el pred
Generación del 98 Esta generación se fundamenta en dos impulsos principales: un deseo de renovación estética, evidente en ensayos y en la práctica creativa de sus miembros, y una actitud crítica ante el presente, que entronca con los ilustrados. Inicialmente, se adhieren a posturas ra
Generación del 98 Este grupo de escritores mostró una profunda preocupación por la situación de España, protestando contra la crisis nacional. Entre sus miembros destacan el Grupo de los Tres (Azorín, Baroja y Maeztu), además de Unamuno, Machado y Valle-Inclán. CARACTERÍSTICAS/ PUNTOS