La Literatura Española Bajo la Dictadura La dictadura. La conclusión de la Guerra Civil trajo consigo, en un primer momento, una literatura que intentaba expresar el honor y la angustia. Años 40 La difícil situación económica de la posguerra desembocó en el nacimiento de la literatura
La Evolución Social Durante el Franquismo Durante el largo periodo de gobierno de Franco se produjeron cambios sociales importantes, aunque en muchos casos no fueron propiciados por el régimen. Los primeros años supusieron un retroceso respecto a la República en muchas cuestiones, mie
Posguerra y Autarquía En el aspecto económico, España en 1939 era un país arruinado. Los años 40 y hasta mediados de los 50 son los del hambre y la necesidad. La reconstrucción económica del país fue un proceso lento, alejado de la dinámica europea. Respecto a las destrucciones materi
La Represión Franquista Tras la Guerra Civil, el régimen franquista implantó una serie de medidas represivas para eliminar y castigar a los vencidos: Ley de Responsabilidades Políticas (1939) Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1940) Ley para la Seguridad del Estado
Primeros años del franquismo: La vida social y cultural se ve asfixiada por la represión, el miedo y la penuria económica. Década de los cincuenta: Primeras protestas de distintos grupos sociales en contra de la dictadura. Años finales del franquismo: Control menos férreo de los ciuda
Definición: La Ilustración La Ilustración se denomina ilustración a una corriente intelectual que se originó en Francia y que se difundió en Europa y América, particularmente en Francia, durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces. Sus principales ideas y principios so
Evolución del régimen franquista En la evolución política del régimen podemos diferenciar las siguientes fases: Los años 40. Autarquía y aislamiento Durante la II Guerra Mundial Franco se debatió entre ayudar o no a Hitler de forma directa, pero por lo poco que estaba dispuesto a ofre
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO: Nacionalcatolicismo alianza firme entre el régimen y la Iglesia católica. Leyes fundamentales del Mov prohibían los partidos políticos, salvo el llamado Movimiento, que pasaba a ser partido único y estaba presidido por Franco. Sindicatos vertica
la literatura como símbolo de la existencia La censura y la literatura. La censura dejaba fuera cualquier obra que pudiera considerarse crítica con la situación del país. La solución fue mostrar la realidad de forma indirecta a través de los problemas existenciales. Los protagonistas
ACUERDO POLÍTICO DEL CONGRESO DE MUNICH EN 1962. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO Se trata de una fuente primaria, un texto de carácter político. Está elaborado en el año 1962 en Múnich y su destinatario es colectivo, está celebrado al resto de naciones. Su finalidad es exigir cambios democrát