Portada » Historia » El Régimen de Franco (1939-1975): Ideología y Pilares de la Dictadura
Entre 1936 y 1939 se desarrolló en España la **Guerra Civil** entre los dos bandos en que había quedado dividido el país: el **Frente Popular** (de izquierdas) y el **Frente Nacional** (de derechas). El resultado fue la victoria del **Bando Nacional**.
Durante la guerra, los nacionales crearon un organismo de dirección en Burgos el 24 de julio de 1936, que denominaron la **Junta de Defensa Nacional**. Inicialmente dirigida por Sanjurjo, al morir este, el poder pasó a **Franco**. El 1 de octubre de 1936 se publicó un decreto en el que se nombraba a Franco **Jefe del Estado** y **Generalísimo de los Ejércitos**.
Franco unificó a todas las fuerzas de derechas, creando un **partido único** de ideología fascista. Desde ese momento, Franco se convirtió en Jefe del Estado, del partido, del Gobierno y Generalísimo, y pasó a llamarse **Caudillo de España**. El 1 de abril de 1939 se anunció el fin de la guerra. El régimen perduró más de 40 años y tuvo que adaptarse constantemente a la coyuntura internacional.
Cuando terminó la guerra, Franco implantó una **dictadura** en todo el territorio español, concentrando todo el poder y creando una economía **autárquica**. El nuevo Estado era:
La estructura política y sus ideales se agruparon bajo el nombre de **Movimiento Nacional**, que recogía los siguientes puntos:
Franco concentraba todos los poderes y gozaba de facultades excepcionales para promulgar leyes. Creó un modelo de **Estado totalitario** que era una mezcla entre un Estado fascista, una dictadura militar y una monarquía absoluta sin rey.
El dictador desmanteló todas las instituciones de la época republicana. El régimen se basó en la promulgación de una serie de **Leyes Fundamentales**, un proceso largo que no concluyó hasta la promulgación de la Ley Orgánica del Estado. Las seis leyes fundamentales en esta etapa fueron:
El régimen se apoyó en grupos de influencia con características diferentes, conocidos como las **Familias del Régimen**, para poder gobernar. Estos pilares eran la **Iglesia**, **Falange** y el **Ejército**.
El fundamento principal de la ideología del régimen y del sistema educativo fue el **catolicismo**. El régimen acabó por convertirse en un **Nacionalcatolicismo**. Muchos de los colaboradores de Franco procedían de las asociaciones religiosas, únicas permitidas al margen de Falange, como la Acción Católica y, más tarde, el **Opus Dei**.
En 1939, el partido era algo distinto de lo que había sido durante la República. En el nuevo partido habían entrado muchísimas personas que nada tenían que ver con las ideas del fundador. Sus principios de tipo fascista se fueron convirtiendo en una ciega lealtad hacia el **Caudillo**. Fue el instrumento político para la incorporación pasiva de las masas al régimen y fue perdiendo poder progresivamente.
Fue siempre la **columna vertebral del sistema** y nunca discutió el poder del Generalísimo. Ocupar cargos estaba condicionado por la carrera militar y por el grado alcanzado, y buena parte de los militares que detentaron puestos de responsabilidad en el régimen habían sido colaboradores directos de Franco durante la guerra.
Por último, el régimen estableció un duro **control ideológico y social**. Controló los medios de comunicación a través de la **propaganda** y la educación, bajo el lema *«Franco manda y España obedece»*. El régimen se basó en las ideologías que había difundido durante la guerra: anticomunista, católica, tradicionalista, exaltando los símbolos militares y la **organización castrense**.
