La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933) Tras el éxito de republicanos y socialistas en las elecciones municipales de abril de 1931, Alfonso XIII se exilió y se proclamó la Segunda República Española (1931-1936), influen
Evolución política en la zona republicana (Consecuencias de la guerra) El fracaso del golpe militar desencadenó en la zona republicana una verdadera revolución social. Los comités de los partidos y sindicatos obreros pasaron a controlar los elementos esenciales de la economía: transpo
La Guerra Fría Definición Fue un estado de tensión permanente, primero entre dos superpotencias y luego entre dos bloques liderados por ellas, que no provocó un conflicto directo ante el peligro de destrucción mutua y asegurada por la utilización de las armas nucleares. Estado de tens
Regímenes Políticos y Formas del Estado Formas del Estado Un Estado es una comunidad organizada con un territorio propio, una población y un gobierno que legisla e impone leyes. Según su forma de Estado, puede ser: Monarquía: El jefe del Estado es un monarca que llega al cargo por her
Fascismo y Nazismo Definición y características comunes Tanto el nazismo como el fascismo fueron movimientos políticos que surgieron como respuesta al rechazo de valores como la Ilustración, el racionalismo, la democracia y el pluralismo político. Ambos se caracterizaron por: Populism
El establecimiento de Alfonso XII como rey y el funcionamiento del sistema canovista: la Restauración En 1870, Isabel II cede sus derechos dinásticos a su hijo Alfonso. Cánovas del Castillo será quien reclame en España la corona para la dinastía borbónica. En diciembre de 1874 el gene
1. ¿Qué es la soberanía estatal? ¿Dónde se ejerce? La soberanía proviene del latín omnia, que significa «por sobre todas las cosas», por eso se dice poder soberano, por ejemplo. El Estado tiene un gobierno el cual necesita tener poder para el bien común. Según esto podemos decir que l
Santa Teresa de Jesús Santa Teresa nació en 1515 en Ávila. Su padre y su madre eran nobles castellanos. Teresa era la sexta de doce hermanos. Educada en un ambiente cristiano, a los 15 años su padre la envió al convento de las agustinas de Ávila. Siendo todavía adolescente perdió a su
1. INTRODUCCIÓN DESARROLLO DEL TEMA A pesar de las dificultades económicas y las heridas de la Guerra Civil, la democracia se asienta con la Constitución de 1978 y se consolida tras el intento de golpe de Estado de 1981. En 1982, el PSOE de Felipe González llega al poder, consolidando
. TAntecedentes: La revolución liberal hizo que el campo tuviera una Serie de transformaciones dando lugar a una agricultura capitalista. Algunos Cambios fueron la suspensión y vinculación de las tierras, abolición del Régimen jurisdiccional, transformar los señoríos en propiedades pr