La Guerra Civil Española (1936-1939) Antecedentes y causas del conflicto En febrero de 1936, el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas, ganó las elecciones generales en España. Este hecho provocó una fuerte reacción por parte de sectores conservadores del Ejército, qu
Decadencia y Esplendor en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Ocaso del Imperio Español El siglo XVII marca una época de grandes cambios para España, caracterizada por la decadencia del Imperio Español y el esplendor cultural del Siglo de Oro. Este periodo está marcado por el rei
Oposición al Sistema Los Carlistas Fuerza residual que renunció a las armas. Con presencia en el País Vasco y Navarra, nunca obtuvieron más del 3% en las elecciones. Los Partidos Republicanos Base social en las clases medias urbanas. Defendieron la democratización del régimen y reform
1. Sublevación militar y estallido de la guerra 1.1 Significado histórico de la guerra (causas) La Guerra Civil Española fue el acontecimiento más importante y trágico de la España del siglo XX. Causas en España: aspiraciones sociales no entendidas por el Estado y las oligarquías, soc
1. Economía Mundial del Siglo XIX El siglo XIX presenció una transformación económica sin precedentes, marcada por una mayor integración entre países e interdependencia económica. La globalización, con su primera ola entre 1870 y 1914, se caracterizó por: Volumen del comercio internac
Introducción: Entre 1868 y 1874 se desarrolló en España un movimiento revolucionario que provocó la caída de la monarquía de Isabel II y los gobiernos moderados. La Revolución Gloriosa intentó consolidar el liberalismo democrático con la Constitución de 1869. La monarquía de Amadeo de
Época Bajomedieval (S. XIII – XV) Punto de Partida y Final El inicio de esta época se sitúa aproximadamente en el s. XIII, marcado por la presencia del ius commune (derecho común) en los territorios de la España cristiana. Su final coincide con el reinado de los Reyes Católicos, a fin
1. El imperio de Carlos V: Conflictos internos (Comunidades y Germanías) Carlos V de Alemania y I de España, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Habsburgo, heredó a los 17 años extensos territorios de sus padres y abuelos: De Maximiliano I de Austria, los territorios de los Austrias
Partidos Políticos: Concepto y Evolución Definición y Objetivos Los partidos políticos son organizaciones que aspiran a ganar elecciones y ocupar cargos de poder. El término»partid» implica división y representa la idea de que cada partido representa un segmento de la sociedad. Tipos
Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931) Alfonso XIII: Personalidad y Perfil Político Alfonso XIII, rey con un espíritu regeneracionista, se caracterizó por su simpatía, carácter campechano e inteligencia, aunque no destacara por su erudición. Su reinado se vi