La Guerra Civil Española (1936-1939) Causas de la Guerra Civil La II República supuso el fracaso del gobierno democrático en España, coincidiendo con los momentos más duros de la crisis del 29, por lo que no contará con los recursos necesarios para llevar a cabo las reformas que prete
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Causas de la Primera Guerra Mundial A. Los Enfrentamientos Coloniales La conferencia de Berlín (1885) había intentado establecer la paz entre las potencias. Pero el ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con retraso a la carrera col
La Economía Española en el Siglo XVIII Expansión y Transformaciones Económicas La agricultura era la principal actividad económica. El aumento de la producción se consiguió ampliando las tierras cultivadas e introduciendo nuevos cultivos, como el maíz o la patata, pero sin mejoras téc
1.Consta de 169 artículos,con un Preámbulo donde se recoge una Declaración de principios y luego,11 títulos.Junto con la de 1812,es la mas Larga de la historia de España.2.Define el Estado español como un Estado Scial Y Democrático de Derecho y tiene en la Monarquía Parlamentaria su f
Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno. La Guerra de Granada El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad política que fusionó dos Coronas en una unión dinástica. Cada reino mantuvo su
El gobierno radical-cedista (1933-1935) Este periodo se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, lideradas por los Radicales y la CEDA. Obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el lider
La España del siglo XVII: El ocaso del imperio español en Europa A lo largo del siglo XVII se produce la decadencia del Imperio y de España, que, agotada por los conflictos bélicos y las crisis, pierde numerosos territorios y la hegemonía europea. Felipe III realiza una política pacif
Características del Reinado de Alfonso XIII (1902-1923) El período de 1902 a 1923, marcado por el ascenso al trono de Alfonso XIII, se caracterizó por una permanente crisis social y política que afectó los fundamentos del sistema canovista. Las causas fueron múltiples: Alfonso XIII: E
Introducción En este ensayo, analizaré si la Segunda Revolución Industrial puede ser considerada una época de progreso o no. Para comenzar, debemos definir el progreso como la mejora o avance que experimenta una persona o una sociedad hacia un estado mejor. La Segunda Revolución Indus
Este documento, un manifiesto de carácter político-social, procede de una fuente primaria. Firmado conjuntamente por las dos grandes organizaciones sindicales españolas, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el documento tiene carácter p