El colonialismo capitalista (Industria E Imperio) El despegue industrial británico se produjo a partir del último cuarto del siglo XVIII en el sector textil, donde la invención de hiladoras cada vez más perfectas, así como la introducción del telar mecánico movido por una máquina de v
Principales medidas económicas del bienio progresista, 1854-1856 Las principales reformas durante el bienio progresista fueron una serie de leyes encaminadas a sentar las bases de la modernización económica del país: la Ley de Desamortización, la Ley de Ferrocarriles, ambas de 1855, y
UNA NUEVA SOCIEDAD: En el siglo XIX la sociedad estamental dio paso a una sociedad de clases, en la que la jerarquía social se organizaba alrededor de la riqueza. En la cima de esta estructura social estaban las clases altas, una alianza entre la vieja nobleza y la nueva burguesía enr
OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO: “EL PUCHERAZO”. V. ALMIRALL En España las elecciones no son más que una farsa. Lo mismo si el sufragio es universal que restringido, nunca hay más que un solo y único elector: el ministro de la Gobernación. Éste con sus gobernadores de provincia y el innumerab
Desamortización: La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrado ya muy entrado el siglo XX (16 de diciembre de 1924). Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante
Capitulación / conquista de américa: los conquistadores firmaban un contrato (capitulación) con la corona española el cual le otorgaba a la corona el dominio de las nuevas tierras descubiertas. el jefe de la expedición se hacía cargo de todos los gastos pero recibía de la corona autor
Clasificación del texto: El texto a comentar es histórico, y tiene una naturaleza jurídica, así como un tema económico y político. Es un texto público, aunque vaya dirigido a la reina. Fue publicada el 21 de febrero de 1836, por Mendizábal, quien fue político, como ministro de Haciend
TEMA 3. LOS PARTIDOS POLITICOS 1. CONCEPTO Los partidos políticos son asociaciones voluntarias que proponen un programa de intervenciones globales y compiten electoralmente por el ejercicio del poder institucional. En una primera etapa, responden a las necesidades de los propios grupo
Evolución.Partidos políticos (1808-1902) 1808-1814 (Corrientes políticas) Serviles Liberales Serviles: tradicionalismo como ideología conjunta no surge en España hasta principios XIX escenario primeras Cortes de Cádiz, como oposición a novedosas tendencias “afrancesadas”. grupo califi
BIENIO REPUBLICANO AZAÑISTA. 1931-33 Se formo el primer gobierno oficial de la Republica, con miembros de partidos republicanos de izquierda y socialistas del PSOE. El Primer Ministro fue Manuel Azaña (acción republicana). Alcalá Zamora siguió como presidente de la Republica. Reformas