1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial 1.1. Las causas del conflicto El Tratado de Versalles no creó un clima de reconciliación sino un clima de resentimiento entre naciones. Alemania e Italia no aceptaron las imposiciones de Versalles y surgieron las ganas de revancha
La primera guerra mundial puso fin a la organización del mundo del siglo XIX, en Europa dos bloques militares que tras cuarenta años acabaron enfrentándose en 1914. el confito duro 4 largos y sangrientos años, sobre pasadas por Estados Unidos, los perdedores dejaron muchas heridas abi
COMENTARIO 8: Ley de Bases de Reforma Agraria (1932) a) Clasificación del texto. Naturaleza del texto: Tipo de fuente: primaria. Es un documento jurídico, es decir, que emana de un poder político y tiene un carácter legal; concretamente es una selección del articulado de la Ley d
EVOLUCION DEL TEATRO DE LORCA:Lorca es el dramaturgo más conocido fuera de España y el único cuyo teatro ha conquistado –al mismo nivel que otros dramaturgos europeos- a públicos muy diversos e internacionales. Características del teatro lorquiano. Hay que señalar tres constantes a lo
Intro: Promulgada la Const de 1876, una de las primeras medidas q tomó el gobierno de Cánovas fue establecer la distribución entre los partidos políticos que estaban dentro o fuera del sistema en función de la aceptación o no de la monarquía restaurada y su dinastía. Esto codujo a la
TEMA 8-PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS USOS INDUSTRIALES Y URBANOSLas actuaciones negativas del ser humanos sobre el medio ambiente son la sobreexplotación del medio por encima de su capacidad de producción y regeneración; la contami
Los textos periodísticos forman parte de una extensa red de comunicación conocida como medios de comunicación de masas (o “mass media”) a los que se ha atribuido el cuarto poder de las sociedades modernas. Los medios utilizan distintos canales de comunicación: desde medios escritos co
Es un fragmento del primer mensaje del rey D. Juan Carlos I al pueblo español. Lo pronunció, el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes Orgánicas y el Consejo del Reino, con motivo de su investidura como Rey de España y habiendo prestado previamente juramento a los Principios del Movi
Periodo entre guerras. entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1918-1939) marcada por la consolidación de regímenes autoritarios – Italia, Benito Mussolini y el Fascismo; Alemania, Adolfo Hitler y el Nacionalsocialismo; España, Francisco F
LA POESÍA BARROCA.TEMAS.La poesía barroca siguió cultivando los temas de la anterior poesía (el amor relacionado con la naturaleza y la mitología), con una gran intensificación de los recursos expresivos. Predominan la expresión de la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la