Este poema pertenece a la obra “las islas en que vivo» publicado por PedroGarcía Cabrera en 1971 y representa uno de los poemas más destacados delautor pertenecientes al género lírico. García Cabrera nacíó en La Gomera en1905. En 1915 la familia se establecíó en Tenerife. Estudió en L
POESÍA DESARRAIGADA O POESÍA EXISTENCIAL Poesía De los detractores del régimen que permanecieron en España, y que debieron someterse A la censura El año 1944 marca este nuevo rumbo con la aparición de Hijos De la ira, de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Aleixandre. Estos poetas y
4. INTRODUCCIÓN El teatro español se desarrolló con poca renovación con respecto al teatro europeo y mundial. Teniendo los autores que adaptarse a los gustos del público para poder vivir de ello. El teatro comercial fue el predominante durante las 2 primeras décadas del siglo, también
Deshumanización: Entre 1918, año en que empiezan a publicar sus primeros poemas, y 1929, los poetas de la Generación del 27 se mueven por un ideal de pulcritud y pureza, dentro de la línea iniciada por Juan Ramón Jiménez, y siguiendo las ideas de Ortega y Gasset de deshumanización del
Las vanguardias: movimientos artísticos experimentados del periodo de entreguerras (primera y segunda Guerra Mundial)Carácterísticas: subjetivismo e irracionalismo y experimentación con el lenguaje formalDos movimientos de vanguardia: Futurismo Surge en Italia de manos de F.T marinett
Las primeras décadas del Siglo XX en España están marcadas por el colapso del sistema liberal, la imposición de la dictadura de Primo de Rivera (1923) y el nacimiento de la Segunda República(1931-36),con la Constitución del 31.Sin embargo se vio interrumpida en 1936 por la Guerra Ci
durante la Guerra Civil: el periodo de la Guerra poesía de Miguel Hernández su obra sirve de puente entre la poesía del 27 y la poesía de los primeros años de los 40 ahí cultiva una poesía humanizada social que abre caminos a la poesía de posguerra. Trayectoria de Miguel Hernández: In
Generación 27 La Europa del primer tercio del Siglo XX vive una situación convulsa. El periodo de entreguerras conllevó la extensión del fascismo por todo el continente. Mientras tanto, Estados Unidos se convertía en la gran potencia mundial, y la Revolución rusa favorecía la expansió
Ramonismo Ramón Gómez de la Serna defiende un arte vanguardista (incoherente y fragmentado). Su arte deriva en la invención de la greguería (mecanismo lingüístico de máxima condensación expresiva que consiste en mezclar la metáfora con el humor): “El rayo es una especie de sacacorchos
Juan RAMÓN JIMÉNEZ. La evolución de su obra está marcada por una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable (y “enfermiza”) de la expresión desnuda, de una poesía pura y un deseo de perfección que lo llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas. Él