Se puede decir que en esta etapa la tendencia estética dominante ha sido el Realismo.1. Principales orientaciones. Las principales orientaciones de la narrativa desde la posguerra han sido: Durante la Guerra Civil: novela caracterizada por la actitud combativa. En la década de los
El 18 de Julio de 1936, militares encabezados por Francisco Franco, apoyados por la Iglesia, la oligarquía económica y los fascismos europeos, se rebelaron contra la República, estallando la Guerra Civil española, hasta el 1 de Abril de 1939. Se instaura un régimen totalitario y ultra
1. ¿Qué general instauró en España una Dictadura antes de la Guerra Civil? (0’5) Miguel Primo de Rivera 2. Describa brevemente las razones por las que esto se produjo y las etapas en las que se puede dividir este régimen. (1) La cuestión marroquí con el desastre de Annual y el informe
Tema 6 La novela española en la Primera mitad del Siglo XX. Miguel de Unamuno y Pío Baroja A)Momentos y tendencias En la evolución de La novela en este periodo distinguimos los siguientes momentos: 1.- En los primeros años del Siglo XX la novela que se escribe mayoritariamente en Esp
La novela de 1975 a finales del Siglo XX: El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Espa
Contexto histórico: supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior, y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Algunos escritores deberán obligado a emprender el destierro. Otros tuvieron que someterse a dificultades impuestas por la censura, pero h
LA NARRATIVA DESDE 1936 A 1975: Durante la Guerra Civil, algunos escritores se exiliaron para evitar las represalias del régimen franquista. Son temas recurrentes en ellos la Guerra Civil, la dictadura, la falta de libertades y la España desde una perspectiva crítica y realista. Los a
PESPMIGUEL HERNÁNDEZ, BLAS DE OTERO y GIL DE BIEDMA.: Con la victoria franquista coincide que muchos autores han muerto (Lorca o Machado), otros exiliados (Alberti, Cernuda) o en la cárcel (Miguel Hernández). Los poetas simpatizantes del régimen (arraigados), eran Leopoldo Panero o Lu
T.1 Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98 1.- Contexto histórico —> Entrados en el Siglo XX, Europa vivirá una profunda crisis de valores caracterizada por una falta de fe en la ciencia, el progreso y la razón. Además, el surgimiento de movimientos obreros de base socialista y anarq
La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias [poemática, histórica y de Memorias], autores y obras representativos El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conoc