3.1 En España existe un ambiente de desorientación cultural de comienzos de la posguerra. Se ha roto con la tradición inmediata; no puede servir de modelo la novela deshumanizada, ni resultan imitables novelistas como Pérez de Ayala solo la obra de Baroja parece servir de ejemplo. Jun
Se puede decir que en esta etapa la tendencia estética dominante ha sido el Realismo.1. Principales orientaciones. Las principales orientaciones de la narrativa desde la posguerra han sido: Durante la Guerra Civil: novela caracterizada por la actitud combativa. En la década de los
LA NARRATIVA DE LOS ’40 Y LOS ‘50 La época de los años ’40 fue un período de represión hacia los vencidos por parte del bando nacional. El nuevo régimen basó su política en el miedo y un fuerte adoctrinamiento moral e ideológico. La España del momento tuvo que vivir momentos críticos,
II. Novela Novecentista Algunos autores que Pertenecen a la Generación del 14 o Novecentismo son: Eugenio D’Ors, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.Al igual que Los intelectuales que formaban parte de la Generación Del
TEATRO DE 1939-2000:. Tras la guerra, la situación no invita al triunfo de las artes escénicas: la censura controla todo lo que sale a la luz; el público desea un teatro fácil que le permita dar la espalda a la guerra. Solo aceptan en sus carteles textos que buscan el entretenimiento.