EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍASLas duras condiciones de la posguerra afectaron a la creación literaria y, como es de esperar, la producción teatral no se va a ver libre de dificultades. Dadas las especiales carácterísticas del espectáculo dramático, se puede afirmar que el te
Generación 27 La Europa del primer tercio del Siglo XX vive una situación convulsa. El periodo de entreguerras conllevó la extensión del fascismo por todo el continente. Mientras tanto, Estados Unidos se convertía en la gran potencia mundial, y la Revolución rusa favorecía la expansió
Prosa del Renacimiento (SXV.-I)Introducción. Durante el siglo XVI continúa el aumento del público lector que empezó en el Siglo XIV. Hay que sumar ahora la repercusión del invento de la imprenta (Alemania 1463). Además, el desarrollo de la burguésía amplía la demanda de obras narrativ
1- Evolución de la obra de Valle. Justifica la inclusión de LB en la etapa que le corresponda: Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más geniales que ha dado nuestra literatura. Valle. Inicia los estudios de derecho pero no los termina. Es famoso por su vida bohemia y por
A finales del Siglo XIX y principios del XX se produce en España una renovación de la lírica, cuya influencia fundamental será la poesía modernista y algunos autores del 98. Cabe destacar en este cambio de tendencia a Juan Ramón Jiménez como referencia absoluta y como gran renovador q
TEMA 15 ROMANTICISML Realismo Naturalismo– *Romanticismo* el Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del Siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica punto los ROMánticos protestan contra el valor impuesto y los
LAZARILLO 1554 una obra anónima titulada La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades, que presenta una visión más realista e inicia un nuevo género, la novela picaresca, que se desarrolla en el Siglo XVII. Tanto la fecha de composición como su autor son asuntos polé
POESÍA TRAS LA Guerra Civil HASTA 1975 Tras la Guerra Civil española (1936-39), la figura del general Franco dominó todos los aspectos de la vida del país, incluida la cultura. Muchos artistas e intelectuales de la época se vieron obligados a exiliarse, otros acabaron malogrados; mien
Modernismo Y Generación 98:A finales del Siglo XIX España vive una profunda crisis política y social. Las circunstancias históricas Se ven agravadas por la pérdida de las últimas colonias De ultramar: Filipinas, Puerto Rico y Cuba dejan de ser Españolas como consecuencia de la derrota