40as:Novela del exilio Se centra en temas como el recuerdo de la guerra y la nostalgia por estar lejos de su país o también temas de tipo existencial, buscando respuestas al sentido de la existencia. Desde el punto de vista narrativo son obras poco innovadoras. Destaca Ramón J Sénder
1900/1939 la obra escrita es la casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca que constituye un claro ejemplo de obra teatral escrita en tres actos. Lorca tuvo una actividad innegable en los años 30 que le llevarían está en el punto de mira de las fuerzas reaccionarias del país. Se l
Lírica del siglo XX hasta 1929 El Modernismo: Fue una manifestación literaria efímera, de carácter eminente formal, de Tendencia esteticista y escapista, que abarca los años 1885 a 1915. El poema más Carácterístico es el nicaragüense Rubén Darío. A este se unirán otros nombres Como Ma
LitposguerraLa novela durante la guerra civil.La Guerra Civil española detiene en gran medida a la actividad artística, aunque siga habiendo obras de los dos bandos. Los autores se alejaron de la narrativa occidental contemporánea hasta la década de los años 70. La narrativa española
TEMA 5 – LA NOVELA DESDE 1936 A LA DEMOCRACIA: La literatura de posguerra (1936-1975): la literatura debía dar una respuesta a la desoladora realidad que se vivía en el país. Por eso las obras están llenas de contenidos humanos, como la angustia existencial, la denuncia de las i
TEMA 4: EL Modernismo 11. La poesía a principios del S.XX Rubén Darío es el mejor representante del Modernismo; gracias a él, la poesía vuelve a los valores sensoriales y rítmicos. Los poetas del 98, Antonio Machado y Juan R. Jiménez superan la estética modernista y profundizan en el
Marco histórico El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte de Franco , permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de
La Narrativa desde 1940 a los años 70 En los 40 destaca la novela existencial, en los 50 el Realismo social y el los 60 la novela Experimental o estructural. Los años 40 Son años difíciles de posguerra y de dictadura franquista, hasta que algunos Escritores encuentran en el enfoque Ex
CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA El poema está compuesto de 69 versos eneasílabos agrupados en estrofas de cuatro versos cada una. La rima se repite del siguiente modo: ABAB, con la particularidad que en los versos pares la última palabra es aguda. La estrofa empleada es el serventesio,
La Guerra Civil supuso la ruptura con el pasado cultural y literario. La muerte de poetas como Machado o Lorca, la censura y el exilio de la mayor parte de los poetas del 27 y de J. R. Jiménez contribuyeron a crear un vacío en la lírica de posguerra. Pese a todo, será el género que me