Resume brevemente la situación política, económica y social de España durante el Siglo XVII La monarquía autoritaria, con la llegada de los Austrias menores, perdíó relevancia en el panorama europeo. Destac
La poesía de la Generación del 27 La etiqueta 27 o 1927 tiene su origen en la reuníón celebrada ese año en Sevilla con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Luis de Góngora. Aunque no todos participaron en el acto, sí es cierto que fue un elemento de cohesión entre
Rasgos del teatro nacional: Lope de Vega Genero: La comedia, preferemente tragicómica con final feliz. Contra las 3 unidades: Consideraba que las tres unidades del teatro clásico (unidad de acción, de tiempo y espacio) no favorecían la verosimilitud ni los cambios psicológicos de los
EL Barroco ESPAÑOL LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA: la escuela española se va a distinguir entre todas las contemporáneas por su gran riqueza ornamental que no sólo se utilizará en el interior sino que se extenderá por las fachadas en una magnitud hasta entonces desconocida.Se emplea
1.ILUSTRACIÓN Se denomina Ilustración al movimiento filosófico y político carácterístico del Siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces. Las ideas principales son: Racionalismo El conocimiento ha de basarse en la razón y no en la tradición o la fe. El principio de utilidad genera
4.Nos situamos a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX (hasta 1936). Dentro del contexto histórico nos encontramos con una crisis política, económica y moral en España, que dará lugar a una gran innovación en la literatura española. Dentro del teatro se observa el condiciona
Define el Romanticismo. El ser humano no solo es razón también posee sentimientos ideas fantasía sueño y el ROMántico de cera expresarlo con absoluta libertad enseñándolo en la regla de dieciochescas Enumera las tres carácterísticas básicas del Romanticismo. -Ruptura con el neoclasici
Los textos prescriptivos: Los textos prescriptivos se emplean para regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación concreta es decir, sirven para indicar qué hacer o cómo hacer algo. Clases de textos prescriptívos: instructivos: tienen como finalidad indicar al recepto
TEMA 7: PRINCIPALES TENDENCIAS DESDE 1939 HASTA 1975. Miguel Mihura Y Antonio BUERO VALLEJO A) El teatro de evasión: A partir de 1939, panorama escénico marcado por la muerte, así como por el exilio de autores que prosiguieron en el extranjero: Rafael Alberti (El adefesio, Noche de gu
T3 1.Contexto histórico-cultural: Por el Tratado de París, España reconocíó la independencia de Cuba y cedíó a EEUU puerto Rico y Filipinas. Estas pérdidas supusieron el llamado Desastre del 98. En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII con una crisis política casi permanente. En 19