La novela de 1975 a finales del Siglo XX: El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Espa
No se puede hablar de un grupo homogéneo pero hay ciertas carácterísticas comunes;Son elitistas partidarios de un estado laico y enseñanza alejada de la iglesia.-Con una solida formación intelectual y científica (la mayoría con formación universitaria) que aprovechan los órganos del p
El neoclasicismo: (Siglo XVIII)–> También llamado la ilustración o el siglo de las luces Carácterísticas generales: Origen: Francia, Siglo XVIII. Francia → modelo que imitan los demás países. Llega a España canalizada por la Corte Real: los monarcas se convierten en protect
⦁ ¿Cuáles son los subgéneros teatrales mayores? Tragedia, comedia, tragicomedia y drama ⦁ Defina los subgéneros teatrales mayores: Tragedia: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal.Comedia: Obra dramática cuya acción es predominar los aspectos humorísticos.D
Contexto histórico: supuso una ruptura total con la literatura inmediatamente anterior, y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Algunos escritores deberán obligado a emprender el destierro. Otros tuvieron que someterse a dificultades impuestas por la censura, pero h
1- La prosa del Barroco En la prosa del Barroco desaparecen las novelas de caballerías, pastoriles y moriscas, en cambio, la novela picaresca, que se había iniciado en el Renacimiento con El Lazarillo, llega a su máximo esplendor durante el Barroco. Además aparece la novedosa novela a
TEATRO A partir de 1975 se produce una profunda transformación en el teatro, ya que seconsolidan los teatros independientes que se transforman en compañías estables. Porotro lado, proliferan compañías de aficionados que difunden el teatro por todos loslugares de España, acercándolo a
El texto que comentamos pertenece al ámbito periodístico, puesto que con él se pretende ofrecer al lector una determinada información acerca de un hecho (…) y fue publicado el día 23 de Agosto de 2022, en El País, un periódico de ámbito nacional y de carácter generalista, con un
LA NARRATIVA DESDE 1936 A 1975: Durante la Guerra Civil, algunos escritores se exiliaron para evitar las represalias del régimen franquista. Son temas recurrentes en ellos la Guerra Civil, la dictadura, la falta de libertades y la España desde una perspectiva crítica y realista. Los a
Miguel DE Unamuno (Bilbao 1864-Salamanca 1936). En sus ensayos explicó con todo detalle el origen y la forma del escepticismo angustiado que presidíó su visión de la vida. La duda acerca de Dios (una duda que se vive como una derrota de la razón y una causa perdida de la fe) y su dese