Fuentes del Derecho Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea co
Este libro, publicado en 2012 por la Universidad Veracruzana, explora el marco jurídico de la delincuencia organizada en México, examinando su relación con la globalización. Introducción La delincuencia organizada es un problema complejo que afecta seriamente a México. La Constitución
Ley y Constitución La constitución normativa no se ha limitado a imponer sus mandatos jurídicos al legislador; antes bien, la supremacía de la constitución sobre la ley ha ido acompañada también de la previsión de una diversidad de tipos legales que convierten en una operación difícil
FINALIZACIÓN NORMAL DEL PROCESO I. LAS CONCLUSIONES DEFINITIVAS. 1. CONCEPTO, NATURALEZA Y NOTAS ESENCIALES. Son actos de postulación mediante los cuales las partes deducen definitivamente sus respectivas pretensiones sin que puedan modificar su contenido esencial. Una vez practicada
Concurso Mercantil Es un procedimiento legal que busca la conservación de la empresa del comerciante o, en su defecto, la venta de sus bienes para pagar a los acreedores. Partes en el Proceso Acreedor: Persona física o moral a la que el comerciante le debe. Comerciante: Persona física
Aspectos Clave de la Ley de Compras Públicas 1. Importancia de la Ley de Compras Comente y fundamente por qué razón es importante la existencia de la ley de compras, fundamente desde la eficiencia y transparencia que requiere el sistema. La existencia de una ley de compras es fundamen
El Papel de la Jurisprudencia en el Derecho Mercantil Tras la reforma del Código Civil, efectuada el 30 de mayo de 1974, el artículo 1.6 de dicho cuerpo legal atribuye a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo la función de complementar el ordenamiento jurídico. Esta labor se
Instituciones Arbitrales 1. Concepto de arbitraje institucional El arbitraje institucional es gestionado y administrado por una institución arbitral, que se encarga de aspectos administrativos, financieros y de designación de árbitros si es necesario. La institución no dicta el laudo,
EL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE 1. Concepto y caracteres de la Servidumbre La servidumbre es un derecho real que recae sobre cosa ajena (**arts. 530 y ss.** del Código Civil). Servidumbres Prediales Según el artículo 530, es un derecho real que grava dos fincas, sea quien sea el dueño
Efectos de la Cláusula Penal El deudor no se libera del cumplimiento de la prestación optando por cumplir la cláusula penal, dado su carácter subsidiario. Sin embargo, el obligado podría eximirse de su cumplimiento si el acreedor aceptara el pago de la misma, o lo hubieran pactado de