Principios de los Reglamentos Principio de competencia: Los reglamentos deben ser dictados por el órgano competente. Artículo 128.1 de la LPAC: La potestad reglamentaria corresponde al Gobierno, a los órganos autonómicos y a los órganos locales. Limitaciones: No pueden regular materia
A Acción: posibilidad de acudir a los tribunales en defensa de un derecho subjetivo. Acción de nulidad: acción para deshacer los efectos aparentes que haya podido producir un acto nulo. Acuerdo simulatorio: declaración de voluntad en que las partes acuerdan emitir una declaración fals
Tutela Ordinaria Debe promoverse cuando se produzca alguno de los supuestos que la ley establece, a diferencia de la tutela automática, que se constituye por el ministerio de la Ley a favor de la Entidad pública. Las personas que están sujetas a la tutela ordinaria son: Los menores no
Principios Fundamentales del Derecho Administrativo Principio de Reserva de Ley Constituye un principio clásico del constitucionalismo. La Constitución de 1980 consagra este principio estableciendo un catálogo de materias que solo pueden ser reguladas por ley. El problema surge ante l
Funciones del Tribunal Constitucional (TC) El Tribunal Constitucional (TC) es el máximo intérprete de la Constitución Española y desempeña funciones cruciales para la salvaguarda del ordenamiento constitucional. Sus principales competencias son: Control de la Constitucionalidad de las
Tipos de Ley 1. Leyes ordinarias: Compuestas por leyes estatales y autonómicas. Son las normas básicas, subordinadas únicamente a la Constitución. Leyes orgánicas: Desarrollan materias específicas de la Constitución. Leyes de presupuestos: Regulan la función presupuestaria de las Cort
Situación del Derecho Aduanero en el Orden Jurídico Nacional Aduana Nacional – Gerencia Nacional Jurídica Unidades Dependientes: Grupos de Trabajo GRUPOS DE TRABAJO DEPENDIENTES: Abogado Técnico Jurídico; Cobranza Coactiva; Abogado en Procesos Administrativos y Judiciales; Centr
Modos de Adquirir: La Tradición Se ha sostenido por la doctrina que la tradición es un acto incoloro, que la palabra es ambigua, que no tiene una significación unívoca o que es una institución absolutamente neutral. Y en ello existe toda la razón, pues la tradición, mirada como simple
Los Procesos Penales: Clasificación y Reglas para Determinar el Proceso Aplicable Clasificación Los procesos penales se dividen en: 1. Procesos Ordinarios Sirven para enjuiciar una generalidad de conductas delictivas en función de la pena: Procedimiento por delitos graves: Enjuician d
La Soberanía Desplazada según Kelsen Kelsen rechaza el «dogma de la soberanía«, considerándolo una concepción antidemocrática e imperialista del Estado. Propone dos tesis: Existe un único ordenamiento jurídico que integra el derecho interno y el derecho internacional en una jerarquía