Portada » Ciencias sociales » Contraste entre Teorías de la Reproducción y Resistencia en la Sociología de la Educación
La principal diferencia entre estas dos corrientes teóricas radica en su enfoque sobre la influencia institucional en la conducta individual:
Ambas teorías están influenciadas por pensadores clásicos:
Las teorías de la reproducción insisten en el papel de las instituciones educativas como reproductoras del orden social. Surgen como una crítica a las visiones funcionalistas, que tienden a presentar un panorama demasiado optimista sobre el funcionamiento institucional.
Se observa una gran influencia de:
Las teorías de la resistencia, si bien reconocen la influencia de las estructuras de poder, enfatizan la agencia del sujeto. Según esta perspectiva, el individuo posee la capacidad para reinterpretar (rebelarse) contra las normas y los valores establecidos, resistiéndose a las presiones sociales y actuando de forma creativa y autónoma. También se considera la resistencia como una reacción social frente a las normas impuestas (resistencia provocada).
La cultura contraescolar distingue entre la “lógica individual” y la “lógica grupal”, criticando la ideología dominante del individualismo. En resumen, las Teorías de la Resistencia ofrecen un marco teórico e ideológico fundamental para examinar la relación dual entre escuela y sociedad, poniendo énfasis en el conflicto, la lucha y la resistencia. Potencialmente, consideran que existe una posibilidad de vínculo entre escolarización y emancipación, donde la institución debe habilitar a los alumnos para desarrollar una comprensión crítica de sí mismos y luchar contra la desigualdad de clases.
