Portada » Economía » Funcionamiento y Estructura del Registro Mercantil y Sociedades Comerciales
El Registro Mercantil (RM) se encarga de recoger los hechos más importantes de las empresas con el fin de dar publicidad a los mismos, de forma que puedan ser conocidos por las empresas o personas que contraten con ellas.
Una vez inscrita una sociedad, se le abre un historial, y a partir de ahí el Registro Mercantil inscribe todos los datos más importantes de esa empresa (ejemplo: cuando reduce su capital, las cuentas anuales, cuando se fusionan, etc.).
Es un organismo de medios humanos y/o materiales y/o financieros encargado de producir bienes y servicios dirigidos al mercado y con ánimo de lucro.
Conjunto de personas (físicas o jurídicas) que se ponen de acuerdo para constituir una sociedad independiente a los socios.
Ambas no tienen carácter mercantil:
Existen dos tipos de capital:
Una sociedad mercantil responde solo con el capital de la empresa. En las S.A., los accionistas responden con el valor de sus acciones.
Una sociedad mercantil se forma o se crea mediante una escritura pública (documento firmado por un notario).
Los estatutos son las normas de funcionamiento entre los accionistas, donde se regulan sus distintos derechos y obligaciones, además de aspectos fundamentales de la organización interna de la empresa. Complementan aspectos que la ley deja a libre albedrío de los socios.
Las cuentas anuales las prepara el órgano de administración y las aprueba la Junta General.
Pueden ser dinerarias o no dinerarias (ejemplo: furgoneta) a cambio de acciones.
Existen tres tipos de derechos:
Son documentos que representan una cuota o parte del capital. El capital está representado por acciones.
La plena propiedad de algo se puede dividir en:
La nuda propiedad se suele vender; el precio depende del usufructo existente (ejemplo: la viuda vive en la casa a pesar de que la propiedad es de las hijas).
El usufructo de las acciones otorga los derechos económicos, y el nudo propietario tiene el resto de derechos.
Tanto en las S.L. como en las S.A. no hay número máximo de accionistas o partícipes.
