Siglo XVI Humanismo Es el movimiento cultural más característico dentro del Renacimiento, por el que se afirma la posición central que el hombre ocupa en el universo. Descubre en el mundo clásico un pensamiento, un arte y una literatura centrados en lo humano. El Humanismo no se quedó
El Barroco: Un Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XVII El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en el siglo XVII. Coincide con un período de crisis económica, política y social. Se caracteriza por una visión pesimista y desengañada de la vida y de la
Los Austrias del Siglo XVII El Reinado de Felipe III (1598-1621) Felipe III tenía veinte años cuando se convirtió en rey en 1598. Era indolente, despreocupado de la política y aficionado a las ceremonias y fiestas cortesanas. Optó por confiar los asuntos del estado al Duque de Lerma.
Los Austrias del Siglo XVII Los Validos Felipe III, Felipe IV y Carlos II optaron por el distanciamiento de la monarquía en los asuntos de gobierno. Los monarcas del siglo XVIII delegaron las cuestiones de gobierno en los validos o privados, llevando a la monarquía a una pérdida de po
Contexto Histórico del Siglo XVII en España En el siglo XVII, España, pese a seguir siendo una potencia importante, se encaminaba hacia una decadencia política y una apresión económica debido a las guerras. Este siglo estuvo lleno de conflictos internos y externos que destrozaron el i
El Siglo XVI: Esplendor y Expansión El siglo XVI marcó un periodo de esplendor y expansión para la Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores. Este periodo se caracterizó por un notable crecimiento en diversos ámbitos: Demográfico: Especialmente en la Corona de Castilla y el Reino
La España del siglo XVII: El ocaso del imperio español en Europa A lo largo del siglo XVII se produce la decadencia del Imperio y de España, que, agotada por los conflictos bélicos y las crisis, pierde numerosos territorios y la hegemonía europea. Felipe III realiza una política pacif
Contexto Histórico y Social El siglo XVII en España estuvo marcado por una profunda decadencia política y social. En esta época de la monarquía absoluta, donde convivían el lujo y la miseria, resurgieron viejos prejuicios sociales y religiosos. El declive político y económico, que ya
El Barroco Introducción El siglo XVII fue un período de profunda crisis y pesimismo en España. El país entraba en un proceso de irreversible decadencia política, económica y social: La debilidad de los monarcas permitió que el reinado quedara en manos de ambiciosos que buscaban el ben
Unidad 5 El siglo XVII, excepto por el sistema parlamentario de Inglaterra y los Países Bajos, se verá dominado por la monarquía absoluta de los Estados europeos. La hegemonía, tras la Guerra de Treinta Años, coincidirá con Francia, que sustituirá a España en su dominio a partir de me