La Literatura: Del Simbolismo a las Vanguardias El Simbolismo Los simbolistas buscaban la belleza absoluta y defendieron la libertad de creación, con un culto a lo nuevo y anticonvencional. Rechazaban las formas artísticas tradicionales y la retórica academicista. Abogaron por el pred
Características del 98 Antecedentes: Pensadores del siglo XIX como Larra. Trayectoria: De jóvenes radicales a conservadores. Actitud ética: Reflexión sobre la situación social de España. Tema de España: Castilla, paisaje y mitos. Crisis fin de siglo: Del objetivismo al subjetivismo. E
La Narrativa Española de Principios del Siglo XX 1. Contexto Histórico A finales del siglo XIX, Europa vive una etapa económica denominada capitalismo. Se produce una segunda revolución industrial donde se genera un gran progreso científico, de los transportes, de la comunicación, etc
Modernismo Movimiento cultural que afecta a todas las artes y se sitúa entre 1880 y la 1ª Guerra Mundial. Se entiende como el culto a la belleza y búsqueda de lo ideal. Se inicia en Hispanoamérica con José Martí y Rubén Darío. Estos manifiestan el »mal del siglo». Los escritores compa
El Realismo El Realismo es un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por: Características: Reproducción exacta y completa del ambiente social y la época. Género predilecto: novela verosímil que plasme la realidad social. Narrador omnisc
El Modernismo: Edad de Plata de la Poesía Española Este movimiento se desarrolló en un contexto histórico complejo. El siglo XIX había finalizado con el desastre del 98, y en 1902 comenzó el reinado de Alfonso XIII. España estaba envuelta en una guerra con Marruecos, que tuvo consecue
Contexto Literario, Social y Cultural de «El árbol de la ciencia» Contexto Literario: La Generación del 98 Rasgos de la Generación del 98: Preocupación por España: Critican la sociedad y a sus gobernantes, pero admiran la belleza del país y su tradición literaria (El Cid, Romancero, e
Poesía Española del Siglo XX Modernismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX) Los modernistas fueron escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. En su obra, recreaban ambientes exquisitos y extraños mediante la evocación de todo tipo de sensaciones. Exploraban el
El Núcleo del Sintagma Verbal El núcleo del sintagma verbal constituye el predicado de la oración. Tradicionalmente se define a partir de criterios semánticos, sintácticos y morfológicos. Criterios Semánticos El verbo es la clase de palabra que expresa acción, proceso o estado: El per
Influencia de las Vanguardias Vanguardias Culturales Lo que caracteriza a las Vanguardias es una voluntad manifiesta de ruptura con todo lo anterior basada en la experimentación continua. La invención de la fotografía libra al artista de la servidumbre de retratar la realidad de forma