Juan Ramón Jiménez: Un Viaje Poético hacia la Esencia Contexto Histórico: El Novecentismo La nueva tendencia novecentista, situada entre el Modernismo y los movimientos de vanguardia, se caracteriza por refrenar el sentimentalismo o someterlo al intelecto. Opone un talante clásico a c
El Modernismo El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que engloba a la llamada Generación del 98. Supuso la reaparición de la literatura románica europea, un sentimiento que surgió en el siglo XIX con el racional
Características del Realismo: Galdós, Clarín y Pardo Bazán El Realismo literario se distingue por: Descripción y observación objetiva de la realidad, en contraposición a la exaltación o evasión típicamente romántica. Hechos y lugares cercanos y épocas recientes, reflejando lo cotidian
Evolución de la Obra de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento La obra literaria de Valle-Inclán experimenta una notable evolución, transitando desde un modernismo teñido de nostalgia por tiempos pasados hasta una literatura de marcado contenido crítico, cimentada en la distorsión
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Modernismo Este movimiento artístico representa una oposición al mercantilismo, recoge la influencia de las escuelas francesas del parnasianismo (el arte por el arte) y representa una búsqueda de la belleza por sí misma. Significa un cambio del gusto literario alejado del realismo, pr
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX El inicio del siglo XX en España está marcado por dos corrientes principales que buscan la renovación del país: el Regeneracionismo y la Generación del 98. Ambas abogan por reformas urgentes ante el atraso social, económico, político
La lírica romántica Romanticismo Precedentes internacionales Claves de su renovación ideológica y estética Literatura romántica Características: subjetivismo, fuga del mundo, nacionalismo, paisaje simbólico, libertad creadora Temas: históricos e individuales (pasión, amor, muerte, des
Rubén Darío: Canción de otoño en primavera Rubén Darío, figura central del Modernismo (movimiento de renovación poética de finales del siglo XIX), se caracteriza por una estética de exotismo, elegancia, sentimentalismo y una profunda preocupación por el ritmo y la musicalidad. En este
La Poesía de Principios del XX (R. Darío, A. Machado, J. R. Jiménez) I. El Modernismo. Generalidades A. Espacio y Tiempo Se denomina así al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío a raíz de la publicación de