Portada » Español » Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Generación del 27, Tipologías Textuales y Cohesión
Apuntes transcritos de Lengua (Septiembre–Octubre 2025)
En 1927, el Ateneo de Sevilla organizó un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Allí se reunieron, entre otros, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Federico García Lorca y Dámaso Alonso. A partir de ese homenaje se dio nombre a un grupo de poetas que irrumpió con fuerza en el panorama literario español a finales de los años 20.
Las variedades lingüísticas se clasifican según distintos factores:
(Recetas, prospectos, manuales, etc.)
Elementos que garantizan la unidad y la conexión entre las partes de un texto:
Hechos reales o imaginarios; pasado; verbos de acción; orden temporal lineal o con alteraciones (in medias res). Géneros: novela, cuento, crónica…
Características y propiedades; predominio de grupos nominales y adjetivos. Géneros: descripción de personas y lugares, catálogos, retratos…
Informar y explicar; claridad y objetividad; recursos didácticos. Géneros: manuales, artículos divulgativos…
Defender opiniones; modelos inductivo/deductivo/encuadrado; uso de citas, ejemplos y comparaciones. Géneros: artículos de opinión, editoriales, ensayos…
Interacción entre hablantes; presencia de turnos, signos de puntuación propios de la oralidad. Géneros: entrevistas, coloquios, teatro…
Disparidad: Sustantivo deverbativo por derivación a partir del adjetivo ‘dispar’ + sufijo ‘-idad’.
